PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL | TECPAN DE GALEANA, GRO.- Hoy se cumplen 7 años del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”, que provocaron afectaciones en varios municipios de la costa grande.
Estas fechas (14, 15 y 16 de septiembre), quedaron grabadas en las mentes de los habitantes de los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo de Juárez y Tecpan de Galeana, ya que con las intensas lluvias que se dejaron caer sobre estos municipios, los ríos y arroyos se desbordaron, esto hizo que el agua inundara las casas de las personas que tienen sus asentamientos cercano a las riveras de los ríos, donde sufrieron grandes pérdidas materiales.
Con el paso de estos fenómenos naturales, hubo muchas pérdidas humanas sobre todo en la comunidad de La Pintada en la parte alta de la sierra de Atoyac, mientras tanto en otros municipios hubo comunidades de las partes medias y altas de la sierra aisladas e incomunicadas y sin energías eléctricas, mientras que en otros hubo carreteras destruidas, puentes caídos, derrumbes cerros sobre caminos de terracería y algunas vías de comunicación, sistemas de agua potable destruidos en sus totalidades, centros educativos inundados y un sinfín de pérdidas en animales del campo; vacas, chivos, marranos, caballos, burros, gallinas, entre otras.
Así mismo hubo pérdidas materiales, y grandes desastres en los cultivos de los campos miles de hectáreas destruidas que quedaron bajo el agua y otras desbastadas por los vientos de la naturaleza tales como; sembradíos de sandias, frijoles, plátanos, ajonjolís, maíz, papayas que quedaron bajo el agua
Era impactante ver las calles con el nivel del agua, en algunas partes al pecho; a pesar de la fuerza de estos fenómenos naturales y que a pesar de la fuerza de estos y todos los daños materiales que dejaron a su paso, pudo haber sido mayor el dolor por bajas humanas de otros municipios de la costa grande.
Hubo luto por esas pérdidas irrecuperables (como desgraciadamente ocurrió en otras partes del estado), lo rescatable también, la unión de los pobladores, todos ayudando a todos sin importar colores partidistas, creencias religiosas o clases sociales; y hoy a 7 años de este recordatorio de la fuerza de la madre naturaleza, nuestros pueblos se encuentran de pie, y nos queda la experiencia para no confiarnos nunca, como dice la gente mayor “el agua siempre reclama su cauce”.
En estas fechas patrias es cuando se realizan las festividades del aniversario de la conmemoración del inicio de La Independencia de México, donde una fecha como hoy se lleva acabo el Grito y el día 16 el desfile, pero en aquella ocasión se suspendieron ambos eventos cívicos por los embates de la naturaleza.
Hoy a 7 años de aquel paso de estos dos fenómenos naturales por nuestra costa grande, se vuelven a suspender ambos eventos, ahora por la pandemia del Covid-19, pero el Grito solo se realizara de manera virtual, y el desfile queda cancelado por la misma situación.