Instruye la gobernadora que además del apoyo económico mensual se les otorguen programas para mejorar su calidad de vida
Acapulco, Gro., a 6 de noviembre de 2021.-.- Con visitas domiciliarias para constatar que las y los beneficiados con el apoyo económico mensual sean realmente personas que lo necesitan, el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda pretende dar una mejor atención a guerrerenses con discapacidad, otorgando programas que ayuden al desarrollo integral de la familia de dichas personas, informó la maestra Miriam Tenorio Velazco, directora general de Acciones Prioritarias y Gestión Social, que depende de la Secretaría del Bienestar. Quien dirige el programa Apoyo a las personas con discapacidad.
Se trata de ver en qué condiciones viven para buscar la manera de poder ayudarles a mejorar su calidad de vida, señaló la maestra Miriam Tenorio en el Parque Papagayo al reunirse este medio día con un grupo de personas que están en el programa de apoyos que el Gobierno del Estado otorga en toda la entidad.
Es importante señalar que el programa marca reglas de operación como tener de 30 a 67 años once meses para poder obtener el beneficio, dijo la funcionaria, y que el gobierno federal cubre hasta los 29 años de edad; y adultos en zonas de alta marginación, el apoyo económico que recibe cada persona es de mil pesos mensuales.
Miriam Tenorio adelantó que habrán de realizarse actualización y depuración en el padrón existente, así como convocatorias para integrar a quienes aún no cuentan con éste beneficio.
Al cuestionarla sobre el reclamo generalizado de los ahí presentes, respecto a que les adeudan desde julio, a algunos y a otros desde agosto, dijo que solicitó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la titular de la secretaria de desarrollo y bienestar social Maria del Carmen Cabrera que se busque la manera de poder cubrirles el adeudo, por lo que espera se encuentren los conductos adecuados para poder obtener el recurso que se necesita para dar respuesta a éste reclamo.
Desde éste sábado se empezaron a recibir documentación actualizada, a los que ya cobran, y a quienes buscan obtener el apoyo se publicará una convocatoria para dar a conocer los nuevos lineamientos del ejercicio 2022. Pero quienes ya cuentan con el mismo programa de los gobiernos municipal y federal no podrán acceder al padrón, ya que el mismo sistema digital los rechaza por duplicidad, puntualizó Miriam Tenorio Velazco.