
En una sesión extraordinaria, este miércoles 10 de noviembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que la fecha para la consulta de revocación de mandato se realizará el 10 de abril del 2020, 14 días después de lo previsto.
La consulta de revocación de mandato estaba programada para el 27 de marzo, pero se aplazó casi dos semanas más a causa del tiempo que tomará la recolección de firmas y la revisión de los formatos de este nuevo ejercicio ciudadano.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, explicó que se requiere un mayor tiempo para efectuar la recolección de firmas, “la revisión de miles y millones de formatos de papel obliga al INE a dedicar más tiempo para y validar los 2.7 millones de apoyos ciudadanos que se requieren”.
De acuerdo con los plazos proyectados por el INE, la recolección de firmas se dará entre los días 1 de noviembre y el próximo 25 de diciembre. Las rubricas son para determinar si la gente quiere que se realice o no la revocación de mandato.
Desde el pasado 29 de octubre, el Consejo General del INE dio el visto bueno a la boleta que se usará en la consulta ciudadana, la cual se asemeja al ejercicio de ‘juicio a expresidentes’.
Recordemos que en días pasados, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le pidió a López Obrador que se abstenga de hacer menciones a la consulta de revocación de mandato en la conferencia matutina.
Este será el tercer ejercicio ciudadano de carácter nacional, ya que en 2018 se realizó una consulta ciudadana para determinar si debía continuar o no la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), y este 2021 se efectuó la consulta de ‘juicio a expresidentes’ que no fue vinculatoria (es decir, quedó sin efectos legales).