VALIDÓ EL IEPC-GRO CONSULTA EN SAN LUIS ACATLÁN, DONDE HABITANTES RECHAZARON LOS USOS Y COSTUMBRES PARA ELEGIR AUTORIDADES

Marcial Campuzano // El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), confirmó y validó hoy los resultados que arrojó la consulta ciudadana llevada a cabo en el municipio de San Luis Acatlán, en la que los ciudadanos determinaron seguir eligiendo a sus autoridades a través de partidos políticos, y rechazaron rotundamente hacerlo a través del sistema normativo interno conocido también como usos y costumbres.

El informe de resultados de la consulta ciudadana efectuada los días 26 y 27 de febrero de este año, indica que de un total de 8,051 ciudadanos y ciudadanas que votaron en las asambleas consultivas, 6,659 votaron a favor de que las autoridades municipales (alcalde, síndico y regidores) sean electas por el sistema tradicional de partidos políticos; y 1,268 votaron a favor de que sean designados por usos y costumbres.

Hubo además en las votaciones 124 sufragios nulos y 18 abstenciones. La participación ciudadana en la consulta fue del 27.1 por ciento, en relación a la lista nominal utilizada del municipio de San Luis Acatlán que la integran 29,696 ciudadanas y ciudadanos.

Las y los ciudadanos que participaron con su voto en la consulta pertenecen a 86 comunidades y colonias de la cabecera municipal.

La presidenta de la Comisión del Sistema Normativo Interno Azucena Cayetano Solano, informó que previo a la consulta los días 4, 5, 18 y 19 de diciembre del año pasado, se llevaron a cabo asambleas informativas en los pueblos y colonias del municipio de San Luis Acatlán, para enterar a las y los ciudadanos en qué consisten las autoridades electas por el sistema de partidos políticos; y las que surgen de procesos normativos internos conocidos como usos y costumbres, en las que participaron 1,573 personas.

Recordó que el 11 de mayo de 2021 autoridades civiles y ciudadanos del municipio de San Luis Acatlán, presentaron una solicitud al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para que efectuara una consulta con la finalidad de cambiar la forma para elegir a las autoridades municipales. Es decir, pasar de partidos políticos a usos y costumbres.

Recordó también que el 14 de noviembre se llevaron a cabo asambleas en el municipio de San Luis Acatlán, para dar a conocer la solicitud presentada y para validar los lineamientos que se aplicaron previo a las votaciones.

Cabe señalar que en San Luis Acatlán al igual que en el municipio de Tecoanapa, ambos de la región de la Costa Chica, las y los ciudadanos rechazaron rotundamente que sus autoridades municipales sean electas por usos y costumbres, y se inclinaron porque sigan emergiendo a través de la postulación de candidatos que registran los partidos políticos.

Representantes partidistas atribuyeron esta determinación, a los conflictos internos por la disputa en el manejo del dinero y la obra pública que hay en el gobierno municipal comunitario de Ayutla de los Libres, que es hasta ahora el único en Guerrero que por segunda ocasión consecutiva eligen a sus autoridades municipales por usos y costumbres.