Si militares regresan a los cuarteles se complicará la seguridad pública en Guerrero, dice el secretario de Gobierno

Afirmó que el gobierno del estado no practica espionaje político, y que ayuntamientos no invierten en mejoras de sus policías

Marcial Campuzano // El secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Nuñez, sostuvo que el gobierno del estado no tiene equipo de espionaje para realizar escuchas o conocer movimientos de actores políticos; señaló que los presidentes municipales poco invierten para certificar a los policías municipales; y alertó que el regreso del Ejército Mexicano a los cuarteles complicará la seguridad pública en la entidad.

El responsable de la política interna del estado, sostuvo que el gobierno del estado no tiene equipos de espionaje para intervenir conversaciones de actores políticos.

“En las áreas que tenemos al menos nosotros no contamos con equipo de esa naturaleza”, indicó.

Reveló que han sido hackeados los teléfonos celulares de algunos secretarios de despacho. Eso ocurre con mucha frecuencia, y en lo personal dijo que no ha tenido esa experiencia, pero que hay secretarios a los que les hackeron el whatsApp, y que esas situaciones fueron hechas del conocimiento de la Policía Cibernética.

En materia de seguridad, Marcial Reynoso consideró que es una necesidad que el Ejército Mexicano se mantenga en las calles dando servicio de seguridad a la población.

Si los militares regresan a sus cuarteles se complicará la seguridad pública, “porque el Ejército Mexicano ha hecho una excelente labor en apoyo a las tareas de seguridad”, advirtió.

Además, señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional es la que aporta la mayor cantidad de elementos en Acapulco y Chilpancingo ante la carencia de nuevos elementos de las policías municipales. “Ellos han estado apoyando este proceso considerando que la Guardia Nacional está en plena construcción”.

En cuanto al estado que guardan las corporaciones policiacas municipales, el responsable de la política interna del estado dijo que muy poco se ha avanzado en la certificación de esos cuerpos policiacos, porque las autoridades municipales no invierten.

A esto se suma a que no ha sido positivo el reclutamiento de aspirantes a policías porque son muy pocos los que aprueban los procedimientos. Como ejemplo citó el caso de Chilpancingo que en un año sólo uno de los aspirantes inscritos pasó las evaluaciones al resultar apto para desempeñar el cargo.

Confirmó que es probable que en un mes sean regresadas las armas y la licencia colectiva a la Policía Municipal de Iguala, toda vez que falta poco tiempo para que concluya el proceso de certificación de los elementos policiacos.

Los policías de Iguala ya están en la parte final del proceso de certificación y de revisión de los elementos, para que puedan nuevamente portar armamento, dijo el funcionario estatal.

Aclaró que la policía preventiva de Iguala es la única corporación policiaca del estado a la que le fue retirada la licencia colectiva y las armas.

A diferencia de las policías municipales, la Policía del Estado tiene un avance satisfactorio con la certificación hasta ahora de más del 50 por ciento de sus integrantes, indicó.

En relación al primer informe de gobierno que tentativamente el 17 de este mes rendirá la gobernadora Evelyn Salgado, el secretario de Gobierno dijo que en su momento la titular del Poder Ejecutivo determinará si acude al Congreso del estado a emitir un mensaje alusivo a su primer año de gestión, o si envía sólo el informe y comparecen los secretarios de despacho.