Solicitó el Instituto Electoral del estado un presupuesto $400 millones para el próximo año
Marcial Campuzano // Todo apunta a que en el proceso electoral local de ayuntamientos y diputados que iniciará en septiembre del próximo año, con elecciones previstas para junio de 2024, habrá en Guerrero 4 partidos políticos de nueva creación con registro estatal, que con los 7 que hay con registro nacional se disputarán 28 diputaciones de mayoría y 18 de representación proporcional; 80 presidencias municipales, regidurías y sindicaturas.
Lo anterior obedece a que de las 12 organizaciones de la sociedad civil que solicitaron convertirse en partidos políticos, 2 ya concluyeron las asambleas municipales y distritales, otras registran un avance del 80 por ciento a menos de 90 días de que venza el plazo para que cumplan los procedimientos que establece la ley, para que estén en condiciones de participar en la próxima contienda electoral con candidatos propios porque las ley les prohíbe ir en coalición sólo cuando compitan por primera ocasión en una justa electoral.
La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Luz Fabiola Matildes Gama, informó que hay otras organizaciones que llevan un avance de entre el 20 y el 50 por ciento en la celebración de asambleas municipales o distritales, todas avaladas por personal del IEPC de acuerdo a la normatividad aplicable.
La funcionaria electoral informó que no habrá prórroga para que las organizaciones que desean convertirse en partidos políticos, concluyan las asambleas que tengan programadas. El plazo para concluir los procedimientos vencerá el 31 de diciembre de este año.
Para validar las asambleas, los jueves, viernes, sábados y domingos el IEPC despliega entre 50 y 60 trabajadores para que validen las asambleas que realizan las organizaciones.
El procedimiento también indica que antes del 31 de diciembre, las organizaciones que hayan realizado el 100 por ciento de las asambleas distritales y municipales, deberán celebrar las asambleas estatales constitutivas.
La presidenta del IEPC aclaró que el hecho de que en Guerrero sean creados partidos políticos con registro estatal, no significa que se incrementará el presupuesto que se destina para la entrega del financiamiento público ordinario anual para los partidos, ni el que se aplica para la promoción del voto durante el periodo de campañas políticas, toda vez que los monto de las prerrogativas se calcula en base a fórmulas que considera el padrón electoral y un porcentaje de las Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el caso del financiamiento ordinario anual.
De los casi 180 millones de pesos que serán repartidos entre los partidos políticos como prerrogativas para gastos ordinarios anuales, una parte será distribuida entre los partidos con registro nacional de enero a junio del próximo año, y a partir del mes de julio los institutos políticos de nueva creación recibirán sólo el 3 por ciento.
Matildes Gama informó que para el próximo año el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana solicitó al gobierno del estado, un presupuesto de alrededor de 400 millones de pesos, aunque consideró que el gasto fuerte ocurrirá en el 2024, porque el presupuesto que sea solicitado comprenderá la compra de boletas y toda la papelería electoral, entre otros gastos.
También comprenderá la contratación de una empresa para la realización del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en caso de que el organismo decida no llevar a cabo por su cuenta dicho programa, como ocurrió en la pasada elección de gobernador, ayuntamientos y diputados, que por cierto fracasó pues sólo logró computar el 30 por ciento de las casillas al concluir la jornada electoral.
Con el presupuesto electoral de 2023, será pagada la renta de 28 inmuebles donde operarán los 28 Consejos Distritales Electorales; habrá contratación de personal, y el IEPC deberá dar un anticipo a Talleres Gráficos de la Nación para la impresión de las boletas electorales y otros materiales que serán utilizados el día de la jornada electoral.