Marcial Campuzano // El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) José Alfredo Romero Olea, anunció la creación de otra escuela de Medicina y la licenciatura en Mecatrónica en la máxima casa de estudios, e informó que la institución requerirá el próximo año un presupuesto de 3,800 millones de pesos para atender todas sus necesidades y requerimientos.
También informó que solicitará al gobierno del estado, un apoyo económico adicional de 200 millones de pesos para completar el pago de salarios, del aguinaldo y otras prestaciones de fin de año a los trabajadores universitarios.
El rector de la UAGro presidió este miércoles en el Auditorio de Rectoría, la presentación del libro “Lo que deben de conocer quienes aspiren a un cargo de elección popular federal o local del año 2024”, de los académicos Román Jaimez Contreras y Miguel Ángel Hernández, en donde recalcó que la máxima casa de estudios es una institución que cumple con las funciones establecidas en la Constitución federal impartiendo educación y la academia, y la difusión de actividades.
En entrevista, Romero Olea informó que el área financiera de la universidad estima que para el próximo año, la institución requerirá de un presupuesto de entre 3,600 y 3,800 millones de pesos, que representa un aumento de alrededor del 25 por ciento en relación al que fue autorizado para este ejercicio fiscal.
Consideró que ese presupuesto será suficiente para subsanar las necesidades y requerimientos de la máxima casa de estudios; para realizar obras y atender edificios dañados por los recientes sismos.
El presupuesto solicitado también le permitirá a la universidad crear nuevas carreras profesionales y novedosas, como la licenciatura en mecatrónica y otra escuela de Medicina tal vez en Chilpancingo o en Iguala.
La ubicación de la nueva escuela de Medicina estará en función de los espacios disponibles para que los egresados realicen sus prácticas profesionales.
Dio a conocer que la institución podría establecer convenios con autoridades municipales, para establecer unidades académicas en otros territorios como podría ocurrir en la Tierra Caliente y Teloloapan. Citó que el pasado martes comenzó a operar en San Luis Acatlán una extensión de la escuela de Enfermería número 3 de Ometepec.
Otra parte del presupuesto solicitado, será destinado para el pago de laudos laborales e indemnizaciones a trabajadores que se jubilaron, agregó.
Romero Olea informó que siguen las proyecciones financieras, para determinar el monto económico extraordinario que solicitarán a la gobernadora del estado para pagar los salarios de diciembre, el aguinaldo y otras prestaciones de fin de año a los trabajadores universitarios.
Para ello se estima un monto de entre 150 y 200 millones de pesos. Aclaró que habrá complicaciones si el gobierno del estado no se solidariza con la Universidad Autónoma de Guerrero, toda vez que la institución no está en condiciones para solicitar préstamos bancarios “porque sería endeudarnos”.
Manifestó su confianza de que las gestiones serán exitosas, para que la universidad cumpla los compromisos financieros con sus trabajadores.
También dio a conocer que avanzan bien las clases presenciales en todas las escuelas de la universidad, sin contagios hasta ahora de covid-19, aunque continúan las clases híbridas en la Facultad de Derecho en donde son reconstruidos 2 edificios, porque los anteriores fueron demolidos al resultar seriamente afectados por el sismo del 7 de septiembre del año pasado.