Contexto Político || El Congreso, la SDUOPOT y la polémica biblioteca

Por Efraín Flores Iglesias // Durante su comparecencia en el Congreso local y ante la insistencia de los legisladores presentes en la sesión del pasado miércoles, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), Irene Jiménez Montiel, informó que la demolición de la biblioteca “Siervo de la Nación”, que se encontraba en la entrada de la sede del Poder Legislativo, se determinó a partir de un estudio hecho por la dependencia.

“La demolición o rehabilitación de lo que es la biblioteca se dictamina con base al dictamen del director responsable de obra al hacer la inspección física y hacer los estudios técnicos para saber si iba a ser resistente con lo que se requería; se determinó que era más caro rehabilitar que demoler y construir”, indicó.

La respuesta incomodó a varios legisladores, tanto del PRI, del PRD y uno que otro de Morena, quienes esperaban que la funcionaria estatal responsabilizara al ex coordinador de la fracción parlamentaria de Morena y ex presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, quien durante varios meses ha resistido una campaña de linchamiento mediático sobre ese tema.

Jiménez Montiel puso a la disposición de los diputados un abultado expediente con toda la información respecto a la obra, y explicó que de inicio, el proyecto contemplaba una rehabilitación del edificio de la biblioteca que era “de una sola planta con doble altura y se consideraba adicionar un nuevo nivel de construcción desplantando la loza de azotea”.

Y fue hasta mediados de julio de 2021 —dijo— cuando el área técnica de la SDUOPOT presentó la propuesta para la contratación de servicios profesionales de un experto en materia de seguridad estructural, para definir si se realizaba la intervención integral.

En un principio, la funcionaria estatal trató de evadir los duros cuestionamientos de los diputados del PRD y del PRI que subieron a tribuna, pero al final aclaró las dudas, sobre todo cuando reveló que en agosto de 2021 (dos meses antes de concluir la administración estatal anterior) se realizó el dictamen de seguridad estructural por parte del “director responsable de obra, el ingeniero Ángel Cortez Niño”.

Esa revelación y/o aclaración en lugar de poner contentos a los malquerientes del diputado Sánchez Esquivel, los puso de malas, en especial a los de la bancada del PRI y a su eterno coordinador.

El ingeniero Ángel Cortez Niño planteó que, dada la antigüedad del inmueble de alrededor de 25 años y que no se contaba con planos estructurales se realizaran diferentes estudios al inmueble y determinaron que los desplazamientos laterales de la construcción “no cumplía con los requerimientos de los códigos vigentes, la resistencia del concreto de los elementos estructurales según los datos arrojados por la instrumentación antes mencionada oscilaba por lo menos en 250 kilogramos por centímetro cuadrado, lo cual se consideraba aceptable”.

También señaló que “se vio el comportamiento de las columnas ante el efecto sísmico bidireccional y ahí se determinó que no era aceptable según los estándares de resistencia de los códigos vigentes”.

O sea, la demolición sí era necesaria de acuerdo al dictamen de seguridad estructural realizado por la SDUOPOT.
Y para soportar la estructura que se planteaba, la funcionaria dijo que se propuso recimentar el edificio.

A confesión de parte, relevo de pruebas.
Y ante la insistencia de la diputada Alicia Zamora Villalva, del PRI, quien preguntó que quién había autorizado la demolición de la biblioteca pública del Congreso del estado, Jiménez Montiel le respondió que el cambio de rehabilitación a demolición se realizó “con base al dictamen del director responsable de obra”.

También le aclaró que la solicitud la hizo el entonces presidente de la Jucopo y que la SDUOPOT le dio seguimiento porque había un dictamen técnico en donde se dice que la rehabilitación no era lo más viable porque salía más caro.

Queda claro que sin dictamen técnico no se puede rehabilitar, demoler o construir una obra pública. Todo pasa por una dependencia, en este caso, la SDUOPOT.

Ojalá pronto reinicien los trabajos para construir la nueva biblioteca del Congreso local, así como otros espacios que servirán para beneficiar a los trabajadores del Poder Legislativo y a los ciudadanos que diariamente acuden para realizar trámites o reunirse con los legisladores de sus respectivas demarcaciones electorales.

ENTRE OTRAS COSAS… De acuerdo con información del diario español ‘El País’, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, estaría negociando su posible candidatura presidencial en 2024 con la alianza “Va por México”, integrada por el PRI, PAN y PRD, esto ante una eventual salida de Morena por discrepancias con algunos dirigentes de dicha fuerza política.
Es evidente que el político zacatecano ya no se siente cómodo en las filas del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues no hay día en que no reciba fuertes ataques de los simpatizantes de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también quiere la candidatura de Morena.
Veremos qué decisión toma don Ricardo antes o después de la Navidad.
Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Twitter: @efiglesias