Podría invalidar la Suprema Corte la creación de 4 municipios en Guerrero

* El decreto aprobado por el Congreso en agosto de 2021, fue impugnado por pobladores que rechazan pertenecer a los nuevos territorios municipales

Marcial Campuzano // El coordinador de la fracción parlamentaria priísta en el Congreso local Héctor Apreza Patrón, alertó la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalide la creación de los municipios Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Nu’ Savi y Las Vigas, que fueron creados por la 62 Legislatura en agosto de 2021, debido a que fueron impugnados por pobladores de comunidades que se oponen a pertenecer a los nuevos territorios municipales.

El también secretario de la Junta de Coordinación Política de la 63 Legislatura local, señaló asimismo que la integración de los ayuntamientos instituyentes de las 4 nuevas municipalidades, debe ser con el consenso de los habitantes de los nuevos territorios, porque de otra manera serían impugnados ante el máximo tribunal del país.

El legislador priísta informó que el Congreso del Estado de Guerrero, está en espera de la resolución que emita la Suprema Corte de Justicia, que podría ser la invalidez del decreto mediante el cual fueron creados los nuevos territorios municipales, en base a las impugnaciones presentadas.

Las impugnaciones derivaron de ciudadanos de comunidades que se inconformaron por la creación de los municipios que tendrán como cabeceras municipales las comunidades Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Nu’ Savi y Las Vigas, lo cual está complicando los procedimientos que llevan a cabo los legisladores para integrar los ayuntamientos instituyentes

Apreza Patrón dijo que los diputados están atentos a lo que resuelvan en su momento los ministros de la Suprema Corte de Justicia, dejando entrever que sería complicado designar a los ayuntamientos instituyentes de los 4 nuevos municipios, si la corte declara la invalidez de las nuevas demarcaciones municipales.

Recordó que el Congreso del estado se dio un plazo de 120 días que vencerá en junio de este año, para integrar los ayuntamientos instituyentes, para lo cual se llevan a cabo procedimientos en las comunidades que integran los nuevos territorios municipales, para que la gente elija a los que integrarán los ayuntamientos.

“En este asunto y en todos los demás, nosotros hemos venido sosteniendo que el dialogo y el respeto a la ley es la base de la construcción de los consensos, que deben ser a partir de los intereses mayoritarios de la ciudadanía, no de unos diputados ni de unas diputadas”, manifestó.

Informó que el grueso de los diputados trabaja con la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para trazar la ruta que deberán seguir ante la determinación que emita la Suprema Corte de Justicia en la sentencia que dicte en su oportunidad.