Reforma electoral no debería aprobarse sin una consulta, por lo menos al INE, OPLE’s y Tribunales electorales

Baltazar Jiménez Rosales // La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, se pronunció porque antes de ser analizada y aprobada por el Congreso de la Unión, la reforma electoral propuesta por el gobierno federal sea sometida a consulta cuando menos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE’s) y Tribunales electorales.

No obstante, la consejera electoral consideró que se debe esperar para ver cómo viene la iniciativa de reforma en mención, la conformación de la Comisión que llevará a cabo los trabajos, la cual será presidida por Pablo Gómez, según el anuncio de la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y las posturas que en relación a este tema emita tanto la Fracción Parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como las de los demás partidos políticos.

De inicio mencionó que en su propuesta, la presidenta Sheinbaum Pardo no habla de la desaparición de los OPLE’s, aunque quien sí ya habló en ese sentido es el propio Pablo Gómez, en tanto que la bancada de Morena ayer mismo informó que analizará temas como la desaparición de las diputaciones plurinominales, la disminución del financiamiento público a los partidos políticos y la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales y la conformación del INE.

Cuestionada en relación a los pronunciamientos que ya ha habido en contra de la desaparición de las plurinominales, Matildes Gama apuntó que esta postura es porque esta figura fue creada para dar cabida a las distintas expresiones políticas minoritarias opuestas al partido en el Poder, que en su momento fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que actualmente es Morena.

Estas plurinominales permiten que las diferentes manifestaciones que no son afines al gobierno en turno tengan una voz en el Congreso de la Unión y en los Congresos de los Estados, por lo que “vamos a ver qué sucede y cómo avanza esta iniciativa, esta comisión ya conformada por la presidenta Sheinbaum y a ver cómo van a responder los partidos políticos”.

De igual manera, mencionó, también hay que esperar a ver qué sucederá con la propuesta de disminuir el financiamiento a los partidos políticos.

La presidenta del Consejo General del IEPC señaló que en relación a la propuesta que busca desaparecer los OPLE’s, como es el caso del organismo que encabeza, a pesar de que la presidenta de la República no lo maneja en su propuesta, Pablo Gómez sí ya habló de este tema, por lo que de igual forma se tiene que esperar cómo viene así como la reconformación del INE.

Adelantó en este sentido que tanto la desaparición de los OPLE’s como la reconformación del INE “se torna muy complicado, porque en el 2027 el país tendrá dos procesos electorales nunca vistos en la historia de México y en el mundo”.

Y es que dijo que precisamente el próximo año, por estas fechas, comenzarán ambos procesos electorales, tanto el federal como en cada uno de los 32 estados de la República, que en el caso de Guerrero se renovará la gubernatura del estado, diputaciones locales, Ayuntamientos y, por primera vez, la renovación del Poder Judicial”.

Por la complejidad que encierra la reforma electoral, la presidenta del Consejo General del IEPC se pronunció porque antes de ser aprobada por el Congreso de la Unión sea sometida a una consulta ante el INE y los OPLE’s, aunque aclaró que “no hay nada todavía sino que es una manifestación que ha hecho Pablo Gómez, sobre la consulta de la que también habló la presidenta Sheinbaum”.

Al final de cuentas, recalcó, la instancia que tendrá la última palabra sobre este espinoso tema es el Congreso de la Unión, por lo que insistió en que “hay que esperar”.