EL MINISTRO ELECTO HUGO AGUILAR ORTIZ IMPARTIÓ CONFERENCIA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL CONGRESO DE GUERRERO

Chilpancingo, Gro. 08 agosto de 2025.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Congreso del Estado de Guerrero en coordinación con el Gobierno de México, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno de Guerrero, organizó la conferencia magistral “La Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana y el Nuevo Poder Judicial en México”, impartida por el ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

El evento se realizó este viernes y contó con la presencia de los  diputados presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, Jesús Parra García y Jesús Urióstegui García, respectivamente; la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología;  el titular de la Oficina de representación del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; Abel Bruno Arriaga, secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social; Inés Gatica Dircio, coordinadora de la Etnia Me Phaa del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, y Mariana Contreras Soto, en representación del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Al dar la bienvenida, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, reconoció que la llegada del ministro presidente electo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación no sólo representa un logro personal, también es un símbolo de esperanza para millones de mexicanos, en especial para los pueblos y comunidades indígenas, quienes ven en su figura la posibilidad de una justicia más incluyente, respetuosa y cercana a sus realidades.

Subrayó que han transcurrido más de seis décadas sin que un presidente de la SCJN participe en un evento público en Guerrero, recordando que la última ocasión fue con motivo del 150 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, enfatizó que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos anhelan una justicia que se construya desde sus territorios, que escuche y atienda en lengua originaria, y que respete y reconozca sus sistemas normativos, expresión viva y palpitante de su identidad y cultura.

Por su parte, la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, expresó su orgullo porque el próximo presidente de la SCJN sea un indígena, hecho que representa un avance histórico y un referente de dignidad. No obstante, advirtió que, pese a los logros y derechos reconocidos en la Constitución, la población indígena aún enfrenta discriminación e invisibilización, lo que plantea grandes desafíos y exige un trabajo coordinado entre instituciones para erradicar estas problemáticas y garantizar una igualdad sustantiva en la sociedad.

Hugo Aguilar Ortiz, primer ministro electo por voto ciudadano en la historia de México y próximo presidente de la SCJN, compartió de viva voz su visión sobre el impacto de las transformaciones al Poder Judicial y la Reforma Constitucional indígena y afromexicana.

En su ponencia, habló sobre la génesis de los derechos indígenas y el momento histórico que vive el país, marcado por conquistas jurídicas a favor de los pueblos originarios, como la aprobación del reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Asimismo, afirmó que existe una gran tarea para las y los impartidores de justicia: profundizar en el marco conceptual jurídico y acercarlo a los diversos sectores de la sociedad. Enfatizó que la “nueva” SCJN destinará sus esfuerzos a garantizar justicia para el pueblo, con la certeza de trabajar siempre en apego a la Constitución y a la ley.

También reconoció la disposición y voluntad política de las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura para construir un marco jurídico que fortalezcan los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, impulsando reformas y leyes con pertinencia cultural y un enfoque intercultural.

En este contexto, la conferencia magistral representó una valiosa oportunidad para la ciudadanía guerrerense de profundizar en temas fundamentales sobre el alcance de las transformaciones del Poder Judicial y su influencia en la vida de los pueblos y comunidades indígenas en el país.

Nacido en Oaxaca en 1973, Aguilar Ortiz es abogado con maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y cuenta con más de tres décadas de trayectoria en la defensa de los pueblos originarios. El 1 de septiembre asumirá la presidencia del máximo órgano de justicia del país, tras haber sido el candidato más votado en la primera elección ciudadana para integrar el Poder Judicial.

En el evento también estuvieron las diputadas y diputados Marisol Bazán Fernández, Luissana Ramos Pineda, Gladys Cortés Genchi, Diana Bernabé Vega, Violeta Martínez Pacheco, Juan Valenzo Villanueva, Héctor Suárez Basurto, Carlos Eduardo Bello Solano, Edgar Ventura de la Cruz y Robell Urióstegui Patiño, así como representantes de los tres poderes del Estado, reafirmando el compromiso conjunto con el fortalecimiento de la justicia y los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos.