Contexto Político || Evelyn Salgado y el combate de la violencia en Guerrero


Por Efraín Flores Iglesias // Durante muchos años, Guerrero fue uno de los estados más violentos e inseguros del país. En 2014, por ejemplo ocupó el segundo lugar en homicidios dolosos al cometerse mil 394 asesinatos intencionados en el periodo enero-noviembre.

Los datos fueron dados a conocer en su momento por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Otros delitos de alto impacto también se incrementaron en los últimos años. Y se entiende: algunos gobernantes fingieron combatir a los criminales y las causas que originan la violencia.

Antes de rendir protesta como gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado Pineda estaba consciente de la grave violencia que imperaba en algunas regiones de la entidad, por lo que inmediatamente se puso a trabajar sobre el tema. Sabía que no sería fácil y pidió ayuda a la Federación.

Su gobierno se ha enfocado en atender las causas que originan la violencia y la pobreza. Y lo ha hecho a través de programas sociales y otras acciones que le han merecido el reconocimiento de importantes organismos internacionales, como lo es la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ella ha dicho de manera puntual que el fuego no se apaga con fuego, sino con una estrategia integral y en coordinación con el gobierno federal.

Es cierto, los criminales siguen peleándose entre ellos para ganar más territorios y generar zozobra a los guerrerenses.
Como titular del Poder Ejecutivo estatal ha convocado a los alcaldes a trabajar de manera coordinada para disminuir los índices delictivos.

Lamentablemente, no todos los alcaldes han jalado parejo, ya que algunos privilegian más las pachangas, las frivolidades y los pleitos políticos estériles. Y así es más complicado combatir y erradicar la violencia.

Lo importante de todo es que la gobernadora Evelyn Salgado se esfuerza diariamente para garantizar seguridad a sus gobernados.

Este miércoles participó en la firma del convenio de colaboración en materia de seguridad con estados limítrofes y el convenio de coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 con entidades federativas a fin de dar cumplimiento a las estrategias nacionales para el desarrollo y diseño de políticas públicas destinadas a la prevención social de la violencia y la delincuencia.

El evento se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, en donde fungió como única oradora de las y los gobernadores presentes.

Durante su mensaje sostuvo que el reto que hoy se enfrenta para la construcción de la paz y seguridad es un reto compartido entre los tres niveles de gobierno, pues puntualizó que el fenómeno de la inseguridad no respeta fronteras ni niveles de gobierno.

En efecto, la inseguridad no respeta fronteras ni niveles de gobierno, como tampoco ideologías ni colores partidistas.

La mandataria guerrerense afirmó que desde Guerrero se asume la responsabilidad de atender y erradicar la violencia atendiendo las causas que la generan, pero sin descuidar los efectos que lastiman al pueblo, por lo que con estos convenios signados se fortalecen las herramientas para hacer posible el combate a la violencia en el estado y sus zonas limítrofes bajo una alianza estratégica.

Con la firma de los convenios se fortalecerá también la seguridad en los municipios con recursos federales y se tendrá personal de seguridad más capacitado, profesionalizado y con condiciones dignas, lo que permitirá fortalecer a los elementos para brindar una mejor atención a la población.

A 16 meses de haber iniciado su administración, la gobernadora Evelyn Salgado ha actuado con responsabilidad en el combate a la violencia y en la disminución de delitos.

Ojalá la titular de la Fiscalía General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y los alcaldes pongan más de su parte para combatir y erradicar la violencia en Guerrero.

Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com