Podría costar aproximadamente 260 millones de pesos, adelanta Luz Fabiola Matildes Gama
Baltazar Jiménez Rosales // Aun cuando para la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial local, después de que se lleve a cabo la homologación de la ley local con la federal, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) le tendrá que dar seguimiento a las actividades del Instituto Nacional Electoral (INE), lo cierto es que será una elección muy compleja.
Y a pesar de que ni siquiera se sabe cuándo se llevará a cabo la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, pues primeramente se tiene que reformar la ley local, la presidenta del Consejo General del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, adelantó que esta elección podría costar aproximadamente 260 millones de pesos.
Cuestionada respecto a este tema, la consejera electoral aseguró que el IEPC está “técnicamente preparado para iniciar con la Reforma Judicial local” y para la elección de jueces y magistrados, porque “somos un órgano técnico, hemos llevado durante más de 20 años elecciones”.
Al respecto, agregó que lo que hará en su momento el IEPC en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado “es dar seguimiento a las actividades del INE y adecuarlas al ámbito local, pero será una elección muy compleja porque tenemos distritos judiciales que debemos ver cómo están divididos para efectos de la elección, cómo se van a instalar los centros de votación, cómo van a ser las boletas, eso será una novedad, pero insisto somos un organismo técnico que estamos acostumbrados a ese tipo de eventos”.
Indicó asimismo que para esta elección de jueces y magistrados se necesitará “lo mismo que se destina a una elección ordinaria que son, en promedio, 260 millones de pesos, pues recordó que Guerrero “es un estado complejo, grande, donde instalamos más de cinco mil casillas, con un padrón electoral de casi 3 millones de ciudadanos”.
Además, recordó que para la organización del pasado proceso electoral, el IEPC tuvo que contratar casi dos mil trabajadores temporales como capacitadores, consejeros distritales, supervisores, pues remarcó que “es un trabajo arduo y para llegar al día de la jornada electoral nosotros ya trabajamos más de 8 meses en la preparación, porque no es sólo la boleta, es llegar ya con consultas sólidas de cómo vamos a actuar, temas de fiscalización, y otros”.
Eso sí, aclaró que antes, el Congreso del Estado tiene que reformar la Constitución General del Estado y la propia Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley Orgánica del Poder Judicial para posteriormente llevar a cabo la organización de la elección de jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
Por lo anterior, Matildes Gama indicó que se tiene que esperar a que se lleve a cabo todo este procedimiento.