Roberto Santos // Mientras el país sufre los embates cada vez más feroces del cambio climático, como lluvias torrenciales, deslaves, inundaciones y sequías extremas, en Guerrero, hay quienes han decidido tomar acción.
En una pequeña pero significativa jornada de reforestación entre Amojileca y Xocomotlatlán, la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG), en coordinación con pobladores del ejido Chiripa, nos recuerda que todavía estamos a tiempo de actuar, si lo hacemos juntos.
Con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de la PROPAEG, Othón Ramírez Barragán, encabezó esta actividad que, además de sembrar árboles, sembró conciencia ambiental y compromiso comunitario.
La participación del comisariado ejidal Hipólito Pastor Adame y del comisario Felipe de Jesús Adame Lorenzo dio legitimidad a la acción, demostrando que la defensa del medio ambiente debe surgir desde el territorio, pero no puede quedarse ahí.
Porque si algo nos está enseñando el clima en estos días, con tormentas que desbordan ríos, desgajan cerros y ponen en riesgo la vida de miles de personas, es que ya no se trata de un problema del futuro.
El cambio climático está aquí, y ya nos está cobrando la factura.
Por eso, urge que estas acciones no se queden como esfuerzos aislados.
Que lo que hacen comunidades como Chiripa sea respaldado con políticas públicas desde los municipios, los congresos estatales y el gobierno federal.
Que Chiripa sea un ejemplo para replicar en las regiones del estado.
Y que las campañas de reforestación no sean solo eventos simbólicos, sino parte de una estrategia integral de restauración ecológica.
Combatir el cambio climático requiere coordinación entre todos los niveles de gobierno, pero también voluntad política real y presupuestos dignos.
Reforestar es una acción concreta, sí, pero también un acto de resistencia frente al modelo extractivista y depredador que ha devastado nuestros ecosistemas.
Hoy, Guerrero, gobierno y sociedad, deben plantar más árboles.
Y ojalá mañana todos los gobiernos del país estén haciendo lo mismo. Y todos juntos sembremos un mejor futuro para nuestros hijos y nietos. Urge.