Analiza el Congreso 28 solicitudes para crear nuevos municipios en Guerrero

Marcial Campuzano // La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del estado analiza 28 solicitudes para la creación de nuevos municipios, presentadas por comunidades que argumentan abandono por parte de los ayuntamientos a los que pertenecen.

Así lo informó el diputado Héctor Suárez Basurto, presidente de dicha comisión legislativa, quien precisó que 24 de estas solicitudes fueron heredadas por la anterior legislatura, mientras que las otras 4 corresponden a nuevas peticiones recibidas en el actual periodo legislativo.

“Muchas de estas solicitudes no proceden, pero se está trabajando con todas. Estamos acompañando a las comunidades con mesas de trabajo, guiándolas para que cumplan los requisitos y puedan continuar con el proceso”, explicó el legislador.

Las comunidades solicitantes señalan como principal motivo la falta de atención, obras públicas y servicios básicos por parte de sus cabeceras municipales, lo que las ha llevado a buscar autonomía administrativa y presupuestal.

Recordó que con el reciente reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos, los comités comunitarios ahora pueden administrar directamente los recursos destinados a obras sin depender del manejo del ayuntamiento.

“Esta es una parte muy importante del cambio. Las comunidades ya podrán ejercer directamente los recursos con sus propios comités, mientras el ayuntamiento les proporciona el respaldo técnico”, señaló Suárez Basurto.

Entre las nuevas solicitudes se encuentran la de Julián Blanco, que actualmente pertenece al municipio de Chilpancingo y busca ser cabecera municipal; Buena Vista, en San Luis Acatlán; Paraje Montero, en Malinaltepec; y Zilacayotitlán, en Atlamajacingo del Monte.

Habitantes de la zona Diamante de Acapulco también manifestaron interés en formar un nuevo municipio, sin embargo, no han completado el proceso ni entregado la documentación requerida conforme a la Ley Orgánica Municipal.

El legislador explicó que la creación de nuevos municipios no implica la asignación de nuevos presupuestos, sino la redistribución del recurso existente con base en la población de la nueva demarcación.

“Si Chilpancingo tiene 10 millones de pesos y se aprueba Julián Blanco como nuevo municipio, se le quitaría una parte proporcional de ese presupuesto”, indicó.

Suárez Basurto advirtió que muchas comunidades creen que al convertirse en municipios recibirán más dinero, pero en realidad deberán asumir también los gastos administrativos y operativos del nuevo gobierno local.

Los nuevos municipios deberán dividir sus recursos entre obra pública y gasto corriente, lo cual puede representar un reto financiero importante para comunidades con poca capacidad de recaudación.

El diputado hizo un llamado a los municipios para coordinarse mejor con sus comunidades y brindar la atención que merecen, a fin de evitar que más localidades busquen separarse.