25 mil jubilados del SNTE no han recibido su pago por desfalco de 80 mdp que cometió el PPS

Marcial Campuzano // Jubilados y pensionados del sector educativo que pertenecen al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron las oficinas del Plan de Previsión Social (PPS) conocidas como CEBE, en demanda del pago de 30,000 pesos individuales al que tienen derecho, y revelaron que en 2015 hubo un desfalco por más de 80 millones de pesos que desequilibró las finanzas del PPS, y que hasta ahora se desconoce el paradero de ese dinero.

La maestra jubilada María de Lourdes Roldán Monrroy quien hace la función de gestora de maestros jubilados y pensionados de la Sección 14 del SNTE, informó que la prestación de 30,000 pesos que reclaman es un derecho que les corresponde a los docentes al momento de jubilarse.

Determinaron tomar las oficinas del CEBE porque desde el año 2017 dicha prestación no ha sido cubierta a más de 900 jubilados y pensionados sólo de la región Acapulco, toda vez que el no pago afecta a jubilados y pensionados del resto de las regiones de la entidad afecta a más de 25,000 maestras y maestros jubilados.

Acusó al dirigente de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, de estas atrás del no pago de la prestación porque ha influido para que los responsables del Plan de Previsión Social, paguen solamente a las y los jubilados docentes que pertenecen a su corriente política.

Eso no es justo porque como trabajadores activos del sector educativo, aportamos de manera puntual nuestras cuotas, y ahora resulta que el pago de la prestación se hace de manera seleccionada y con tintes políticos, indicó.

Informó que en los próximos días vendrán a Chilpancingo docentes jubilados y pensionados de otras regiones del estado, también para exigir el pago del Plan de Previsión Social.

“Queremos que nos paguen, que nos hagan justicia porque desde el 2017 al 2025 ya es mucho tiempo”, dijo la gestora de maestros y maestras jubiladas y pensionadas.

Informó que el pago del Plan de Previsión Social fue cubierto oportunamente hasta el 2016, debido a que hubo un desfalco de más de 80 millones de pesos los pagos fueron suspendidos, y nunca se supo el destino que el SNTE dio a ese dinero que forma parte de un fideicomiso.

Derivado de las presiones ejercidas este martes, directivos del Plan de Previsión Social asumieron el compromiso de pagar el Plan de Previsión Social a un grupo de jubilados y pensionados de la región Acapulco.

Aprovecharon el traslado a Chilpancingo para solicitarle también a la Secretaría de Finanzas y Administración de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), el pago de una prestación económica que sólo fue cubierta a quienes las solicitaron hasta el 2005 de acuerdo a una lista de prelación.