Mientras el IMSS Bienestar se acomoda el gobierno estatal debe inyectar recursos ante la crisis en el sector salud

Baltazar Jiménez Rosales // Por la crisis que enfrenta el Sector Salud, con el grave desabasto de medicamentos y de equipo y material de curación, se hace necesario que el gobierno del estado le inyecte recursos económicos, hasta en tanto el IMSS Bienestar termina de acomodarse.

Al hablar de este tema, la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Beatriz Vélez Núñez, adelantó, por lo tanto, que cuando se llegue el momento de analizar el Presupuesto de Egresos, revisará “con lupa” los recursos que se destinen a la Secretaría de Salud: “tenemos desde el Congreso del Sstado visualizar con lupa el presupuesto que está destinado y si se tiene que asignar un presupuesto exclusivo para el sistema de salud porque la Secretaría de Salud, como eje rector, se queda desmantelada sin recursos económicos, sin poder salir adelante, no sé qué van a hacer sin recursos”, remarcó.

Por lo anterior, la también secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), reconoció que el panorama para la Secretaría de Salud se visualiza complicado porque no habría respuesta para alcaldes, comisarios, ni demás autoridades en esta materia, debido a la crisis que hoy en día se tiene en el Sector Salud.

Ante este panorama, Vélez Núñez recalcó la necesidad de que el gobierno del estado, tiene que salir a inyectar recursos económicos de otros programas “para salir de esa crisis”, ya que, de lo contrario, la crisis en materia de salud podría agudizarse aún más.

Al respecto, la diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) insistió en que desde marzo de 2024, los hospitales “no tienen un peso partido por la mitad, es decir, hay un director, hay un administrador, pero sin dinero”, debido a que los insumos son traídos por una empresa de la Ciudad de México, la cual surte hasta los garrafones de agua para todos los Centros de Salud y hospitales del estado, lo cual complica la distribución.

Y remarcó: “yo recibo llamadas de los directores que me dicen a gritos, ‘haga algo, haga algo’ y lo hago, todos los días….lo hemos dicho, ha venido la presidenta (Claudia Sheinbaum), y le dicen, le dan una información super buena, super bien, pero no tiene la información real, la informaron lo que ellos quisieron”, enfatizó.

Vélez Núñez dijo no estar en contra del fideicomiso IMSS-Bienestar, incluso afirmó que está a favor de cualquier política pública en favor de la salud, sea cual sea su nombre, pero remarcó que “nosotros lo que queremos son los insumos, eso es lo único que pedimos, es lo único que a gritos exigimos”, sostuvo.

Refirió que un ejemplo es el hospital de Ciudad Renacimiento, en donde la Secretaría de Salud adquirió sillones para la hemodiálisis, pero una empresa distinta dice que le quiten los sillones que previamente se habían adquirido, “y son 15 días que los pacientes no van a tener sus hemodiálisis”, por lo que lo peor del caso es que si en una semana un paciente de hemodiálisis no se le quitan el exceso de agua de su cuerpo, podría complicarse y hasta perder la vida.