Baltazar Jiménez Rosales // El mediodía de ayer, la Junta Local de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) destruyó un total de ocho mil 750 credenciales de elector que fueron retiradas en toda la entidad durante el segundo trimestre del año, las cuales se vienen a sumar a las aproximadamente 25 mil que fueron destruidas en el pasado mes de abril correspondientes a los tres primeros meses del año.
Entrevistado poco antes de que iniciara la destrucción de las credenciales de elector, por la vía de la trituración, el vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE, Ángel Báez Balderas, informó que aun con todas las credenciales que hasta el momento han sido destruidas, que contabilizan alrededor de 34 mil, en estos momentos todavía hay alrededor de 55 mil credenciales sin vigencia en circulación.
De las ocho mil 750 credenciales de elector que ayer fueron destruidas, la enorme mayoría, que son ocho mil 529, corresponden a aquellas que fueron devueltas por canje por parte de sus propios propietarios; 211 fueron retiradas de los Módulos de Atención Ciudadana y 10 fueron devueltas por terceras personas.
En cuanto a las alrededor de 55 mil credenciales de elector que ya perdieron vigencia, pero que todavía andan en circulación, el funcionario electoral explicó que son las credenciales 2024, las cuales perdieron vigencia a partir del 2 de junio de este año.
En este sentido, Báez Balderas alertó a estos 55 mil ciudadanos que esas credenciales que todavía portan ya no les pueden servir ni para identificación: “ya no podrán utilizarla para los diversos movimiento que deseen realizar, desde una identificación hasta un movimiento bancario comercial”.
Por lo anterior, llamó a estos ciudadanos a que acudan a los Módulos de Atención Ciudadana del INE a renovar sus credenciales.
Cuestionado en relación al por qué el número de credenciales destruidas se redujo en este segundo trimestre, en comparación con las que fueron recogidas durante los tres primeros meses del año,
Báez Balderas explicó que esta marcada reducción es porque como consecuencia de las elecciones del Poder Judicial, a partir del 10 de febrero el Registro Federal de Electores sólo hizo reposiciones de credenciales por extravío y durante los meses de abril, mayo los Módulos estuvieron inactivos.
El funcionario electoral remarcó que la razón por la cual se deben de destruir las credenciales de elector que son recogidas es con el fin de salvaguardar los datos confidenciales de los ciudadanos, porque “si no tuviéramos el cuidado de la destrucción corremos el riesgo de que aparezcan en un lugar inadecuado y que el nombre y dirección de los ciudadanos sean mal utilizados”.
Esta práctica, reiteró, garantiza la integridad de la Lista Nominal y que en las elecciones vote realmente el ciudadano que porte una credencial vigente.