Miguel Ángel Santos // Mientras que el país atraviesa por tiempos complejos para la salud pública, en Guerrero se da un paso firme y esperanzador hacia el fortalecimiento de su infraestructura médica en el instituto Estatal de Cancerología.
Esto es gracias al compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha demostrado con hechos su interés por brindar atención digna y de calidad a quienes más lo necesitan.
Esta martes, el Instituto Estatal de Cancerología (IECAN), con sede en Acapulco, recibió un equipo de diagnóstico SPECT-CT de última generación, único en su tipo dentro del sistema de salud pública en América Latina.
Con esta entrega, Guerrero no solo se transforma, como ha dicho la gobernadora, sino que se posiciona como un referente nacional e internacional en el uso de tecnología de punta para el diagnóstico médico.
El valor de este avance no solo radica en el costo del equipo —que forma parte de una inversión de 125 millones de pesos— sino en su impacto directo en la calidad del servicio que ofrece el IECAN.
Esta institución ha sido, por años, uno de los pilares más rescatables del sistema de salud estatal, gracias a su personal comprometido, profesional y sensible ante la realidad de sus pacientes.
No es exagerado afirmar que allí se brinda una de las mejores atenciones médicas en el estado, con un equipo humano que trabaja con pasión y vocación.
Ahora, tanto el personal como los más de 95 mil pacientes atendidos este año tienen un motivo más para agradecer. El SPECT-CT permitirá diagnósticos más precisos al combinar tomografías computarizadas con imágenes de medicina nuclear, lo que mejora significativamente la detección de enfermedades, la planificación de tratamientos y la evaluación de su eficacia.
También revolucionará la medicina cardiológica y neurológica, al ofrecer una visión completa del cuerpo humano. Todo ello, con un enfoque que humaniza y dignifica la atención.
La gobernadora Evelyn Salgado enfatizó que este equipo no solo beneficiará a Guerrero, sino también a pacientes de otros estados del sur del país —e incluso de otras naciones— que podrán acudir a Acapulco para realizarse estudios médicos de alto nivel.
Y esto es solo el comienzo, porque Evelyn Salgado Pineda anunció una segunda etapa de fortalecimiento del IECAN, con una inversión adicional de 235 millones de pesos.
Guerrero, muchas veces relegado en temas de salud, hoy gracias a la mandataria se pone al frente con una acción y un mensaje claro: la transformación sí es posible cuando hay voluntad política y visión de futuro.
Y detrás de cada avance, hay manos expertas y corazones entregados, como los del personal del IECAN, que ahora cuentan con mejores herramientas para salvar vidas.