Deben participar los tribunales electorales federales y locales así como los propios Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s)
Baltazar Jiménez Rosales // Ante la iniciativa de reformas electorales ya anunciada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lo que “sería deseable” que antes de su aprobación por parte del Congreso de la Unión fuera sometida a una consulta tanto al Instituto Nacional Electoral como a “todo el entramado institucional electoral, incluidos los tribunales electorales federales y locales y a los propios Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s).
Tal consideración la hizo el vocal de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Donaciano Muñoz Loyola, quien precisó que la finalidad de esta consulta es que se llegue a construir una reforma que realmente le sirva al sistema electoral mexicano.
De entrada, cuestionado acerca de esta reforma electoral ya anunciada por la primera mandataria nacional así como las implicaciones que traería, el funcionario electoral fue enfático al señalar que desgraciadamente no tiene mayor conocimiento del tema “más que del que ustedes tienen”, es decir, únicamente el anuncio de que la presidenta de la República enviará esta iniciativa al Congreso de la Unión.
Al respecto, Muñoz Loyola precisó: “la información que yo tengo es la misma que ustedes tienen, porque es un tema que no se ha presentado a ninguna de las dos cámaras, es decir, la presidenta de la República ha anunciado una reforma electoral, ha mencionado tres de los ejes que para ella son más importantes que debe de contener, como por ejemplo el financiamiento a los partidos políticos, la otra con la cantidad de los diputados plurinominales”, entre otros planteamientos.
No obstante, recalcó que hasta el momento respecto a este tema no se conoce ninguna propuesta formal ante alguna de las cámaras, lo cual será hasta después del próximo 1 de septiembre, tal y como fue el anuncio de la propia presidenta de la República con la finalidad de que su aplicación sea a partir del 2030: “esa información es pública, está en los diversos medios de comunicación y es lo que el INE tiene”.
Sí remarcó que es necesario que antes de opinar al respecto hay que esperar a que la propuesta de reforma electoral sea presentada ante el Congreso de la Unión, “para con base en ella poder analizar las capacidades institucionales para responder a una reforma con las características que se presente”.
Muñoz Loyola enfatizó que sí sería importante que antes de la aprobación de la reforma electoral sí “pudiera haber algún tipo de intercambio, algún tipo de consulta no solamente al Instituto Nacional Electoral sino a todo el entramado institucional electoral, al Tribunal Federal Electoral, a los tribunales locales e incluso a los propios Organismos Públicos Locales Electorales, de tal manera que pudiera a través de esos acercamientos construirse una reforma que le sirva al Sistema Electoral Mexicano y pueda tener los efectos y objetivos que mejoren lo que actualmente tenemos”.