El acueducto Papagayo-Chilpancingo terminaría con el problema de agua: Luquín

El alcalde Gustavo Alarcón Herrera toca puertas ante la Federación para lograr concretar este ambicioso proyecto

 

Baltazar Jiménez Rosales // De concretarse, el proyecto del Acueducto Papagayo-Chilpancingo vendría a satisfacer la necesidad de agua que desde hace muchos años necesita la capital del estado, por lo que el presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera, “está tocando puertas” ante el gobierno de la República, presidido por Claudia Sheinbaum Pardo, para cristalizarlo.

Después de señalar lo anterior, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chilpancingo, Juan Antonio Luquín Mendoza, recordó que este proyecto requiere de una inversión de mil 600 millones de pesos, y precisamente porque la administración municipal no cuenta con tal cantidad de recursos es que el alcalde Alarcón Herrera realiza las gestiones ante la Federación, pues su objetivo es que “al momento de abrir la llave, todos los ciudadanos tengan agua en su vivienda, que sea agua entubada del Ayuntamiento, que tengan el servicio”.

Señaló que mientras que Chilpancingo necesita más de 600 litros por segundo de agua, actualmente sólo llegan poco más de 400 litros por segundo que, obviamente, no cubren la necesidad de la ciudad aunado a que la ciudad está creciendo a un ritmo muy acelerado.

En este sentido apuntó que si se logran traer los más de 600 litros de agua por segundo que necesita Chilpancingo, “ya vamos a tener una mejor distribución, una mejor llegada de agua a todas las colonias de todos los ciudadanos, porque esos 684 litros se van a poder distribuir completos, no es que sólo en una parte cae más agua y en otra parte tarda un mes, no”, expuso.

Indicó que antes de decidirse por el Acueducto Papagayo-Chilpancingo, antes se hicieron dos estudios más: uno que proponía traer agua del río Mezcala y otro del río Azul, pero el Papagayo es el que proporciona la mejor agua, incluso en términos técnicos, ya que la distancia es menos complicada porque se utilizaría la infraestructura de la autopista para traer el agua.

Un gran problema que tiene la distribución del agua en Chilpancingo es la “cartera vencida” que presenta la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), aunque de eso, lo primero con lo que se tiene que terminar es con la idiosincrasia de la gente que argumenta que si no hay agua en sus casas no se paga, aunque “realmente lo que hace el organismo no es cobrar el agua, lo que cobra es la infraestructura para hacer llegar el agua”, apunto.

Por lo anterior, remarcó que la intención de la actual administración que preside Gustavo Alarcón Herrera es que el ciudadano vea que ya tiene el agua que reclama y comience a pagar el servicio, lo cual ayudaría para evitar fugas y tener un sistema funcional, ya que “ahorita la Capach está en número rojos porque tenemos una deficiencia presupuestal y tapar una fuga cuenta dinero”, sostuvo.

Aunado a esto, Luquín Mendoza informó que ya trabajan en un diagnóstico de la red hidráulica entre Capach y la Secretaría de Obras que encabeza, utilizando tecnología nueva que permite revisar desde dentro de la tubería el estado en que se encuentra: “estamos generando un proyecto de cambio de tuberías de la más antiguas a las más nuevas, para poder tener la menor cantidad de fugas, porque tenemos mucha presión en algunas zonas”, y la tubería en muchos lugares está obsoleta.

En este sentido, de acuerdo a lo programado, se prevé que para inicios del 2026 se presente un proyecto que especifique en qué zonas es necesario cambiar la tubería, a fin de que una vez que se tenga la suficiencia de agua no se desperdicie en fugas.