Instala la gobernadora Comando Operativo de Seguridad en Salud
Baltazar Jiménez Rosales // Ante los casos de sarampión que se han detectado en la entidad, principalmente en la región de la Montaña, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha el “Comando Operativo de Seguridad en Salud” a través del cual se pretende reforzar la estrategia en la contención del brote de esta enfermedad.
Al hacer uso de la palabra en el evento llevado ayer en Casa Guerrero, la mandataria estatal mencionó que desde que fueron reportados los primeros casos de sarampión en el estado, de inmediato fueron activados los protocolos de atención a la población y se integró el comando con instituciones del sector salud, tanto nacional como local.
Al respecto, mencionó que en el combate al brote del sarampión en la entidad participan los tres niveles de gobierno, sobre todo en las zonas de menor cobertura de vacunación que se encuentran principalmente en los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande.
Asimismo, tras hacer un llamado a los padres de familia, docentes y autoridades municipales a colaborar con la promoción de la vacunación infantil contra el sarampión, la mandataria estatal garantizó suficientes vacunas para la población guerrerense, hasta las comunidades más remotas.
Cabe hacer notar que en las últimas semanas se han detectado varios casos de sarampión en municipios de la región de la Montaña, como en el municipio de Alcozauca.
La migración, el factor de riesgo
Sobre el aumento en el número de casos de sarampión, el coordinador del IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, señaló que este incremento “significativo de casos de sarampión durante este 2025” se registra especialmente en estados del norte del país, sobre todo en Chihuahua, cuya cifra reportada es de tres mil 830 casos confirmados y 12 decesos.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Alondra García Carbajal, alertó que el “factor de riesgo” para Guerrero es la migración y la movilidad de jornaleros agrícolas y campesinos de la región de la Montaña.
Y debido a que es la región de la Montaña en la que se ha detectado un aumento en casos de sarampión, la funcionaria estatal informó que el combate a esta enfermedad se reforzará en los municipios considerados como prioritarios como Metlatónoc y Cochoapa El Grande.
Asimismo, alertó sobre los graves riesgos para la población que no cuenta con la vacuna contra el sarampión, especialmente para menores de cinco años de edad, por lo que dio a conocer que, en respuesta a los recientes casos de sarampión en el estado, se lanzó una campaña de prevención contra la enfermedad, considerada como “muy contagiosa”.
En este sentido, agregó que una de cada cinco personas no vacunadas puede llegar a ser hospitalizada; una de cada mil personas con sarampión desarrollará inflamación cerebral, lo que puede provocar daños severos, en tanto que de cada mil infectados, entre uno y tres morirán, mientras que uno de cada 20 niños afectados padecerá afectaciones en los pulmones.