Marcial Campuzano // Habitantes de la comunidad de Atlamajalcingo del Río, en el municipio de Tlapa, advirtieron que tomarán las calles de la cabecera municipal si el alcalde, Gilberto Solano Arriaga, no atiende sus demandas de obras públicas que, aseguran, llevan más de un año pendientes.
En conferencia de prensa ofrecida en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, acusaron que desde 2024 no se ha ejecutado ningún proyecto relevante en su localidad y que este año las propuestas del ayuntamiento son insuficientes.
Señalaron que la principal exigencia es la pavimentación, drenaje y agua potable en la calle Nicolás Bravo, donde la autoridad municipal solo ha ofrecido cubrir 100 metros, cuando la comunidad solicita 400.
Los pobladores afirmaron que también requieren el techado de la escuela telesecundaria “Ignacio Comonfort” y mejoras en el suministro de agua potable, además de otras obras menores que han planteado sin recibir respuesta.
Aseguraron que han solicitado audiencias con el presidente municipal, sin éxito, y que únicamente han sido atendidos por funcionarios de segundo nivel que “no tienen capacidad para resolver”.
“No es un tema político, somos pobladores que pedimos lo que nos corresponde. Queremos que se nos tome en cuenta para ejecutar las obras prioritarias”, manifestaron.
Recordaron que en 2024 no recibieron obras y que este año la autoridad pretende asignarles trabajos mínimos, lo que consideran una falta de respeto a la comunidad. Además, Criticaron que, a 8 meses de iniciado 2025, el ayuntamiento no haya definido de manera clara el plan de obra pública para Atlamajalcingo del Río.
Relataron que han entregado oficios y solicitado reuniones, pero en la mayoría de los casos han encontrado puertas cerradas. “Con el alcalde no hemos podido hablar”, acusaron.
Aunque reconocen que han sido escuchados por el director de Obras Públicas y el secretario particular del presidente municipal, afirman que las propuestas presentadas son “a su antojo” y no responden a las verdaderas necesidades de la población.
Los inconformes reprocharon que esta situación refleja un patrón de abandono hacia comunidades de la zona de la Montaña, que históricamente han estado rezagadas en infraestructura, por ello dijeron que están dispuestos a iniciar movilizaciones y a sumar a otras comunidades y colonias de Tlapa que enfrenten problemas similares.
“Queremos una obra justa que nos corresponde como pueblo, no una limosna”, sentenciaron. La comunidad de Atlamajalcingo del Río hizo un llamado a la unidad y a la presión social para que el gobierno municipal cumpla con su obligación de atender las necesidades básicas de los ciudadanos.