Baltazar Jiménez Rosales // Tras el impacto del huracán “Otis” en Acapulco, cuya fuerza de los vientos que traía causó severos daños en muchos edificios de este destino turístico, es necesario hacer una revisión estructural de las edificaciones, consideraron el director general de la empresa MIDAS en México, Axel Lee, y la docente del Instituto Tecnológico de Chilpancingo (ITECH), Directora Responsable de Obra y valuadora de estructuras, Ana Grisel Jerónimo García.
Por tal motivo, este jueves y viernes, en el puerto de Acapulco, se llevará a cabo el Seminario de Geotecnia y Estructuras con el Software Midas que impartirán los ingenieros de Aplicación en MIDAS Erick González y Lucero Rivas, quienes mostrarán a los ingenieros civiles, Arquitectos, responsables de obra y corresponsables de Seguridad Estructural que participen en este evento, la utilidad que representa este software en la revisión y análisis estructural de las edificaciones.
Al respecto, el director de la empresa MIDAS en México, Axel Lee, mencionó que con más de 10 años en este país, esta compañía ya es líder en el ramo en el desarrollo de diferentes tipos de software para ingeniería estructural con los cuales se pueden analizar desde edificaciones diversas, hasta puentes e incluso se pueden llevar a cabo análisis geotécnicos avanzados.
Puso como ejemplo que con el Software Midas se han desarrollado importantes proyectos en México tales como la Torre Mitikah, que está en la Ciudad de México, varios tramos del Tren Maya, además de que varias empresas mexicanas, entre ellas la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Grupo México lo tienen como su software principal.
En relación al “Seminario Geotecnia y Estructuras con el Software Midas”, que se desarrollarán hoy y mañana en el puerto de Acapulco, Axel Lee indicó que a los ingenieros y arquitectos participantes se mostrará la importancia de utilizar esta herramienta tecnológica en el análisis de la estabilidad de taludes, caso importante en el estado, así como de estructuras y edificaciones.
En este sentido, apuntó que con este software se verá el comportamiento de determinados edificios o estructuras en el caso de un sismo y en relación a la fuerza del viento como el que trajo consigo el huracán “Otis”, todo esto, “tomando en consideración la normativa de México, que serían las normativas de CFE”.
Axel Lee apuntó: “lo que hace nuestro programa es una herramienta para los ingenieros con el fin de poder hacer el modelamiento estructural de un edificio, sea una casa-habitación, un rascacielos, una nave industrial, un tanque, con diferentes fuerzas como la de un sismo, un viento, con lo cual el software puede analizar la estructura y mostrar qué elementos están variando y qué elementos ya están en situación crítica y es necesario reforzar”.
Precisó que lo que hace el software MIDAS es “una simulación de cómo impactaría un sismo un viento a determinado edificio con el fin de corregir las fallas estructurales que pudiera tener y en base de esos resultados, el ingeniero puede reforzar el edificio. El software analiza qué tan seguro puede ser un edificio y también propone un diseño las alternativas de solución en base a los elementos que se utilizaron en la estructura”, remarcó.
Señaló que la necesidad de saber la situación de los edificios y estructuras en Guerrero surgió tras el impacto del huracán “Otis”, en octubre del 2023 “cuando varias estructuras se cayeron y no pudieron aguantar las fuerzas del viento y por eso queremos demostrar que con nuestro programa se puede analizar con esos parámetros de vientos y cómo se pueden comportar las estructuras”.
Al respecto, la DRO y docente del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Ana Grisel Jerónimo García, señaló que es muy importante la actualización de los ingenieros y arquitectos en este tipo de temas, “porque así como los médicos se tienen que actualizar, los ingenieros también nos tenemos que ir actualizando, pero sobre todo saber que contamos con herramientas que nos puedan ayudar a predecir y, sobre todo, garantizar la seguridad de las estructuras”.
Y es que dijo que los estudios que ante se hacían a mano o con equipo que no proporcionaban toda la información del tratamiento de las estructuras, “hoy un solo programa de software nos puede ayudar a identificar todos los daños que pudiera haber en una estructura y eso es muy importante”.