Zona Cero || Citlali Calixto, propuestas por la justicia y la infancia en Guerrero

Roberto Santos // La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez ha comenzado a destacar como una de las jóvenes figuras con mayor compromiso en Guerrero, especialmente en su natal Acapulco.

Su labor legislativa ha girado constantemente en torno a la protección de los sectores más vulnerables: niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores.

Gloria Citlali impulsa actualmente una iniciativa que busca reformas de fondo al Código Penal del Estado, con el objetivo de endurecer las penas por feminicidio, particularmente cuando las víctimas son niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, indígenas, con discapacidad o adultas mayores.

Una de las propuestas más relevantes de la legisladora es incorporar como agravante el hecho de que el delito sea cometido por servidores públicos o policías, así como garantizar el principio del interés superior de la niñez cuando hay víctimas indirectas —niños y adolescentes que pierden a sus madres por este crimen atroz—.

Esta visión integral y empática es un reflejo del tipo de política que representa: comprometida y consciente de las realidades que enfrentan las familias guerrerenses.

Durante la presentación de esta propuesta —actualmente en análisis en la Comisión de Justicia—, la diputada Calixto recordó que Guerrero continúa bajo una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), especialmente en municipios con altos índices de feminicidio.

Subrayó que esta violencia no puede reducirse a estadísticas de homicidios, porque involucra patrones de impunidad, omisiones institucionales y fallas graves en los procesos de investigación y protección.

En este sentido, propone una reformulación del tipo penal de feminicidio para armonizarlo con el Código Penal Federal, con el fin de evitar que casos evidentes de violencia feminicida sean investigados como homicidios simples o violencia familiar.

Además, plantea cerrar lagunas legales que permitían a los agresores eludir la justicia por no existir vínculos formales con la víctima, como matrimonio o concubinato, e incluir la explotación laboral como una agravante.

Una de las aportaciones más humanas de esta iniciativa es su enfoque en los niños y niñas que quedan en orfandad tras un feminicidio.

La diputada propone que el sistema de justicia esté obligado a velar por su bienestar en todas las etapas del proceso penal, dándoles visibilidad como víctimas indirectas.

Esta acción legislativa no es aislada. Forma parte de un trabajo constante que Citlali Calixto ha venido construyendo desde el Congreso, siempre en favor de una sociedad más justa, segura e igualitaria.

Su trayectoria, aún joven, muestra señales claras de compromiso, visión de futuro y una genuina vocación de servicio.

En estados como Guerrero, donde la violencia estructural y la impunidad son heridas abiertas, la política necesita rostros nuevos, pero sobre todo convicciones firmes. Y en Citlali, Acapulco y Guerrero han encontrado precisamente eso.