Sin acciones concretas si no avanzan la política y el derecho a favor de las mujeres indígenas: Anacleta López

Baltazar Jiménez Rosales // No basta visibilizar a las mujeres indígenas a través de foros si no hay acciones concretas a su favor, expresó categórica la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega.

La responsable de la política interna en la entidad expresó lo anterior precisamente en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, en el cual remarcó que “el derecho ha comenzado a abrir caminos visibilizando a las mujeres indígenas como sujetas de derecho, pero la política va más lenta, y si el derecho avanza y la política avanza lo que se reproduce es un desface que vuelve a relegar a las mujeres indígenas a la periferia del poder y eso ya no se puede seguir permitiendo”.

Reconoció en este sentido que sí son importantes los foros que se llevan a cabo cada para conmemorar una fecha importante como la del Día Internacional de la Mujer Indígena ya que de esta manera son visibilizadas.

No obstante, puntualizó: “esto no basta si después de cada foro no hay una acción concreta, si después de cada mesa no se abre una puerta real, porque entonces estamos repitiendo algo inútil, como nada mas año con año venir haciendo estos foros”.

Por lo anterior, consideró como necesaria la participación activa de las mujeres y que cada año se den a conocer cifras de avances para no sólo “estar conmemorando”.

Y es que dijo que las mujeres indígenas históricamente son golpeadas desde el seno familiar, silenciadas en sus comunidades, “y usadas en la política como cuota o como cifra, esa es una gran verdad”, remarco.

En este sentido, López Vega consideró que al hablar de participación política se debe hacer con “la misma crudeza”, debido a que la democracia en el estado en el país, ha estado incompleta porque no se han incluido a las mujeres indígenas de manera plena: “hoy es importante referir que todas las que ostentamos un cargo público estamos obligadas a actuar con responsabilidad, para garantizar la participación política de la mujer indígena; esto no es opcional, es un deber ético y jurídico”, enfatizó.

Anacleta López Vega precisó que esto significa abrir candidaturas reales y asegurar igualdad en el acceso a la justicia, respetar sus lenguas en los tribunales y reconocer a las mujeres como protagonistas en las decisiones que definen su presente y futuro.

Al finalizar su discurso, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno desde hace un año y seis meses emitió una “reflexión” como servidora pública en la que recalcó que si lo que significa abrirse paso en un mundo de hombres e instituciones que parecieran inamovibles, la lucha es doble y hasta triple, “me asumo no como su voz sino como su aliada completa, integral en cualquier momento y todos los días del año y los años, para que nunca más vuelva a ser invisibilizadas para que hablen y sean escuchadas en los espacios donde se decide el rumbo de Guerrero”, finalizó.