ANALIZAN CONGRESO Y ORGANIZACIONES AVANCES DE ALERTAS DE GÉNERO EN GUERRERO

Chilpancingo, Gro., 08 de septiembre de 2025.- En el Congreso del Estado se realizó este lunes el Foro “Alcances y Desafíos de las Alertas de Género Feminicida y de Agravio Comparado Decretadas en Guerrero”, con el propósito de abrir un espacio de diálogo y análisis respecto a las alertas de violencia de género decretadas en la entidad, impartido por la ponente Luz Estrada Mendoza, fundadora y Directora Ejecutiva del Observatorio Nacional del Feminicidio.

El encuentro fue impulsado por la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, diputada Leticia Mosso Hernández, en coordinación con organizaciones y asociaciones de mujeres en la entidad.

Al dar un mensaje de bienvenida, Mosso Hernández agradeció la presencia de las y los asistentes a quienes explicó que en 23 entidades federativas, incluida Guerrero, existen Declaratorias de Alerta de Violencia de Género por violencia feminicida, las cuales buscan garantizar seguridad, justicia y reparación a las mujeres víctimas, así como acciones inmediatas de prevención y erradicación. En lo que respecta a Guerrero son los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Ayutla, Chilapa, Coyuca de Catalán, Iguala, Ometepec, Tlapa y Zihuatanejo, los que tienen esta declaratoria.

Recordó también que Guerrero y Veracruz tienen Alertas por Agravio Comparado, relacionadas con la limitación al acceso de los derechos de las mujeres,  y ante esto el Congreso local ha trabajado arduamente en materia legislativa para fortalecer el marco normativo y que  entre las aprobaciones que  destacan está la reforma  al Código Penal para despenalizar el aborto (hasta las 12 semanas), el reconocimiento de la violencia obstétrica, la violencia digital, entre otras.

También se realizó la instalación del Grupo Interinstitucional de Trabajo conformado por diversas instituciones, que tiene el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, entre otras acciones.

Finalmente, reiteró su compromiso de impulsar la armonización legislativa con enfoque de género y  aseguró que desde la Comisión para la Igualdad de Género se dará seguimiento al cumplimiento de las medidas derivadas de las alertas para trabajar de manera coordinada con todos los poderes, las instituciones públicas y los municipios, a fin de proteger los derechos fundamentales, especialmente el derecho a una vida libre de violencia.

En su oportunidad, la presidenta de la Asociación Civil Kanicheé Eslava A.C, Beatriz Eslava Borja; la coordinadora General de la Coalición Nacional de Mujeres Rurales, Érika Salinas Valadez; del Consejo Directivo de Mujeres de Tlapa A.C,  Yuridia Melchor Sánchez y la presidenta de Mujeres al Timón A.C, Yadira Vela Caballero, coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada: colectivos, organizaciones, instituciones y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Manifestaron que estos foros son importantes porque ayudan a analizar qué se ha logrado en materia legislativa, presupuestal, oportunidades, espacios de decisiones y cómo seguir mejorando los derechos, libertades y garantías de una vida libre de violencia de las mujeres en Guerrero y el país.

Participaron en el evento la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Luís Antonio Arizmendi Álvarez; la Directora de Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada Mendoza; la Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Dulce Merary Villalobos Tlatempa; el coordinador Estatal de los Componentes Aborto Seguro y Violencia de Género, Jesús Iván Arellano Galarce; la Directora General de Capacitación y Bienestar Social, Maribel Gómez Marcelo; la directora de Incidencia de Justicia Pro -persona, Omaira de Jesús Ochoa Mercado, quien moderó el Conversatorio de Organizaciones de la Sociedad Civil y representantes de autoridades, entre otras.