
El pasado 5 de septiembre y en cumplimiento con la Constitución Política local, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda rindió su cuarto informe de gobierno, en el que destacó importantes avances en materia de seguridad pública, empleo y combate a la pobreza.
El acto protocolario se llevó a cabo en el auditorio “Sentimientos de la Nación”, donde se dieron cita importantes personalidades de la clase política local, desde senadores, diputados locales y federales, presidentes municipales… y el controvertido gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier.
También acudieron mandos militares; los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, Alejandro Carabias Icaza y Ricardo Salinas Sandoval; el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán; representantes de cámaras empresariales, y titulares de organismos públicos descentralizados.
La gobernadora mostró siempre seguridad y alegría. Domina el arte de hablar con elocuencia.
Al inicio de su discurso, destacó que su gobierno “es de territorio, y no de escritorio”, y que atiende, visita, y trabaja hombro a hombro con el pueblo, “24/7, sin días de descanso, siempre con honestidad y transparencia”.
Evelyn Salgado gobierna un pueblo fuerte y valiente; un estado que ha salido adelante a pesar de los fenómenos naturales que han golpeado a sus costas; un territorio rico en recursos naturales y con mucha historia.
En su mensaje subrayó los resultados en los cinco ejes de su administración: infraestructura para el bienestar; bienestar, igualdad y derechos sociales; transformación turística y desarrollo económico; administración y buen gobierno, y la estrategia “Transformando Guerrero ” que ha dado resultados tangibles.
Guerrero ha avanzado en los últimos cuatro años en diferentes rubros. La gobernadora Evelyn Salgado ha demostrado que sí existe otra forma de gobernar: cercana, humana y profundamente comprometida con la justicia social.
Su gobierno no reprime a nadie y es respetuoso de la libertad de expresión. Y eso se lo han reconocido diversos sectores sociales.
Informó que 270 mil guerrerenses salieron de la pobreza, como resultado de “una política humanista, de inversión en las comunidades donde antes no llegaba y del compromiso con los que menos tienen”.
Por el lado humano y noble de la administración pública, el sistema DIF Guerrero que encabeza Liz Adriana Salgado Pineda, ha logrado un avance histórico en la política social con la apertura de los “Centros de Rehabilitación Integral Zihuatanejo y Taxco” que por años permanecieron cerrados y sin operar.
En 2023 y 2024 no le fue posible rendir públicamente su segundo y tercer informe de labores. Los huracanes “Otis” y “John”, lo impidieron. A través de la Secretaría General de Gobierno entregó sus informes por escrito a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
El próximo 15 de octubre cumplirá exactamente cuatro años al frente del Poder Ejecutivo. Recordemos también que es la primera mujer en dirigir los destinos de Guerrero.
No la ha tenido fácil. Se ha enfrentado a adversidades históricas y a las resistencias de quienes se aferran a los viejos privilegios y que no quieren que las cosas cambien.
Qué bueno que su gobierno le apuesta al diálogo, a la construcción de acuerdos y a la coordinación con el gobierno federal, porque de esa manera se ha avanzado en la reconstrucción de Acapulco y en la construcción de hospitales en Tlapa y Acapulco.
Del 2022 al 2025, el gobierno que encabeza ha destinado casi 9 mil 500 millones de pesos para carreteras, infraestructura educativa, obras de agua potable, infraestructura de salud y viviendas digna. Y con el programa de caminos artesanales –dijo– se han atendido 665 kilómetros de caminos rehabilitados y construidos en 297 obras, beneficiando a más de 517 mil habitantes en 19 municipios de la Montaña y la Costa Chica, llegando incluso a la región de la Sierra.
En materia de seguridad, afirmó que la estrategia estatal está alineada con la del gobierno federal y ha dado resultados, toda vez que se disminuyeron delitos de alto impacto, entre ellos el de homicidio doloso con casi el 10 % en el ultimo año.
El secuestro, la extorsión y el robo también disminuyeron en los últimos 12 meses.
A través de la Alerta Violeta se logró la localización de mujeres reportadas como desaparecidas, y con la Tarjeta Violeta, que en este año tuvo un presupuesto superior a los 170 millones de pesos, se entregaron apoyos económicos a más de 23 mil mujeres, además de una intervención integral que incluye atención psicológica, capacitación, vinculación laboral, atención médica y apoyo para terminar sus estudios.
Los resultados ahí están.
Falta mucho por hacer todavía, pero es claro que la gobernadora hace su mejor esfuerzo para servir a los guerrerenses.