Pasa Guerrero del 12.9 al 10% en rezago educativo: IEEJAG

Baltazar Jiménez Rosales // En los cuatro años de la administración gubernamental de Evelyn Salgado Pineda, Guerrero ha tenido un avance de poco más del dos por ciento en cuanto a la problemática del rezago educativo que históricamente presenta.

Al hablar acerca de este tema, el director general del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG), Arturo Salgado Reséndiz, precisó que del 12.9 por ciento de rezago que presentaba hasta hace cuatro años, actualmente esta entidad suriana se ubica con un 10 por ciento en esta problemática.

En este sentido, el funcionario estatal aclaró que “alfabetización no significa saber leer y escribir, si no dar oportunidad de vida, de cambio, a la gente que no sabe leer ni escribir, por eso es importante que la ciudadanía nos ayude a difundir los servicios”, que ofrece el IEEJAG, apuntó.

Sí mencionó que del 12.9 por ciento del rezago educativo que antes presentaba Guerrero, 285 mil personas eran las que no sabían ni leer ni escribir.
Reconoció que si bien es cierto la alfabetización de las personas es una tarea difícil, “pero no es imposible”, por ello llamó a la población a acercarse a los servicios que ofrece esta instancia los cuales son gratuitos, remarcó.

Indicó que las oficinas se encuentran en las ocho regiones del estado, a través de coordinaciones que se ubican en todo el territorio guerrerense; en Chilpancingo, las oficinas centrales se encuentran en la calle Ignacio Ramírez, a sólo unos metros del Palacio Municipal.

Reiteró que los servicios que ofrece el IEEJAG no tienen costo alguno, pero además remarcó que además ofrecen el servicio con todos los materiales didácticos, sin costo, “y que actualmente contamos con un modelo que recientemente acaba de sacar INEA nacional que se llama “Nombrando y Contando al Fondo”; anteriormente se alfabetizaba a una persona en un periodo de 12 meses a un año y medio, con este nuevo modelo una persona puede ser alfabetizada en un lapso de 4 a 6 meses, “lo que garantiza su puntual educación de inicio”.

Comentó que actualmente el IEEJAG atiende a 253 mil personas que no sabían leer ni escribir, e hicieron el llamado para que otras personas que se encuentren en esta misma situación acudan y terminen su instrucción básica.

La meta es que para 2027 se pueda llegar a un rango no menor al siete por ciento de rezago educativo sobre todo en lo que se refiere a analfabetismo, ya que “la educación de los jóvenes y adultos es una responsabilidad de todos”, finalizó.