
Una enésima visita realiza hoy la presidenta Claudia Sheinbaum a Guerrero, la mayoría fue al puerto de Acapulco, en seguimiento a las tareas de recuperación del centro turístico, debido a los grandes daños de los dos últimos huracanes, principalmente, John, primer fenómeno natural de consideración ocurrido en el novel gobierno.
Los gobiernos estatal, municipales y militantes morenistas, recibirán con entusiasmo a la Mandataria Nacional, que viene realizando giras de rendición de cuentas con motivo del Primer Informe de Gobierno de 11 meses, en las ciudades capitales de las entidades federativas, ahora es el turno de Chilpancingo de los Bravo.
En el documento del primero de septiembre, Sheinbaum Pardo, hizo un recuento de obras sociales en proceso en el estado, destacando inversiones en Acapulco: agua potable y drenaje, rehabilitación y nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, plantas recicladoras de basura y el programa “Acapulco se Transforma Contigo”, operado por el Fondo Nacional de Turismo (FONATUR) y otras acciones de la Secretaria de Marina (MARINA), como el Marinabús y la modernización integral de la terminal de cruceros, el malecón, el “Jardín del Puerto” y el ex edificio de autos de exportación.
La infraestructura carretera está siendo rehabilitada, incluyendo 68 puentes. Hay tramos intransitables en el municipio José Joaquín de Herrera, La Montaña, La Sierra y el KM. 22, en la carretera federal México-Acapulco. Además, la ampliación de las carreteras Cuautla-Tlapa, Toluca-Zihuatanejo y Tlapa-Marquelia, quedando en el olvido la continuación de la ampliación de la carretera de Acapulco-Zihuatanejo.
Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se avanzó en la construcción de los hospitales de Especialidades del ISSSTE, en Acapulco y el hospital regional de Tlapa, concluidos en la primera etapa durante el nuevo gobierno.
En la penúltima gira del mes de agosto, Sheinbaum Pardo, estableció la creación del Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, presentado en Tlacoachistlahuaca, consistente en otorgamientos de créditos artesanales y obras sociales.
Ahora bien, la capital del estado ha vivido eternas promesas presidenciales de una solución definitiva a la problemática de escasez de agua potable, con los ex presidentes Zedillo, Fox, Peña Nieto y López Obrador; renaciendo la esperanza en la presidenta Sheinbaum, para que tome la decisión de finiquitar el problema, trayendo caudales mayores del vital líquido del río Mezcala o del río Papagayo. Se va ver, si ahora sí, deja de sufrir la población capitalina por la falta de agua.
Chilpancingo requiere la conclusión de la vía Huacapa y el embovedado del canal, de la presa Cerrito Rico a Petaquillas.
Acapulco necesita el rescate de la zona tradicional, el centro histórico, programa anti inundaciones de las zonas Cayaco y Diamante y la descontaminación de la Laguna Negra de Puerto Marqués; sin descartar a los municipios marginados, en eterna espera de la intervención del gobierno federal para superar los graves rezagos sociales agobiantes desde siempre.
Marea Baja.- El experimentado periodista Mario García Rodríguez, mejor conocido como “Ironside”, renació este día en 1985, hace ya 40 años, cuando un terremoto de 8.1 grados destruyó la zona céntrica de la Ciudad de México, Distrito Federal, con un indeterminado número de víctimas, se habló de miles sin precisar la cifra.
Decenas de edificios se vinieron abajo, el famoso hotel “Regis” fue uno de estos, ahí se encontraba hospedado el colega Mario, en una habitación del cuarto piso, era corresponsal del periódico “El Día”.
El ex guerrillero y periodista al percibir el terrible sismo a las 7:19 de la mañana, se levantó de ipso facto de la cama y anudó una por una, sabanas, cobijas y colchas, a fin de deslizarse desde las alturas hasta caer en el toldo de un vehículo, salvando la vida milagrosamente. Desde esa fecha para acá, el gran “Ironside” celebra rumbosamente su renacimiento con bombo y platillo.
Marea Alta.- Hay que reconocerle a la presidenta Sheinbaum en gran gesto de reivindicación de grandes heroínas mexicanas, como nuestra olvidada paisana Manuela Molina Medina “La Capitana” o “La Barragana”, quien se sumó a la causa insurgente combatiendo al lado del generalísimo José María Morelos y Pavón, en el sitio y rendición del Fuerte de San Diego.
“La Capitana” fue originaria de una comunidad de Taxco de Alarcón, indígena de pura cepa y mujer valiente a más no poder, poniendo el ejemplo a su tropa y a muchos hombres de la época, en combates y misiones militares hasta que cayó herida de muerte.
Después que fue mencionada en la arenga presidencial la noche del 15 de septiembre, “Día del Grito de la Independencia”, en lo sucesivo, deberá resonar fuerte el nombre de “La Capitana” desde el balcón de Palacio de Gobierno de la ciudad capital, así como Antonia Nava.
Maremoto.- La que anta totalmente despistada o sin brújula, es la diputada local Citlali Calixto Jiménez, quien por ser diputada plurinominal defiende a capa y espada que en MORENA las plurinominales emanan de acciones afirmativas y en territorio, lo cual podría ser cierto pero reforzadas por el consabido “dedazo” de la cúpula política.
La Reforma Electoral que se ha echado a cuestas la presidenta Sheinbaum, considera la eliminación de los plurinominales y suplirlos por diputados de primera minoría como en la Cámara de Senadores, se ha hecho una antidemocrática costumbre que los dirigentes se agandallen las primeras posiciones en las listas partidistas.
La ingenua Citlali, seguramente ya está pensando en repetir por tercera ocasión, o transmutarse en síndica municipal o regidora en el Cabildo porteño, al fin que tiene gran padrinazgo político que le garantiza el pase automático y lo sabe bien y todo el mundo también.