MAREMÁGNUM || Momento de actuar con rapidez, visión y unidad: Karim-Gilles

 

Ricardo Castillo Barrientos

El promotor turístico de Acapulco de origen francés, Karim-Gilles Djellit, presidente del “Festival Franco-Mexicano”, que se venía realizando exitosamente desde el año 2003 en el puerto, ha pausado sus actividades ante la falta de interés de autoridades locales y turísticas, en espera de mejores tiempos para reactivar el Festival de la comunidad francesa en México.

Originalmente se le conoció como “Festival Francés” y evolucionó al “Festival Franco-Mexicano de Acapulco”, con relevantes actividades culturales, artísticas, cinematográficas, académicas y gastronómicas, específicamente, conciertos, recitales, presentaciones de artistas franceses y mexicanos, teatro y artes escénicas, conferencias y mesas redondas, gastronomía y catas, moda, intercambios académicos y talleres en coordinación con la Alianza Francesa y universidades; un escaparate de “encuentro cultural binacional”.

El tema viene a cuento por las nuevas condiciones de la reconstrucción para el relanzamiento de Acapulco por el gobierno federal, a través del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, a cargo del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), por eso resulta trascendente la opinión de Karim-Gilles Djellit, que transcribo:

“Lo que observamos hoy, parece repetir el mismo esquema de 2012, cuando el 27 de febrero se anunció el primer gran rescate de Acapulco. En aquel momento se nos pidió trasladar las actividades del “Festival Franco-Mexicano” hacia la zona tradicional, con el objetivo de apoyar los proyectos impulsados por la Fundación Slim: la restauración de la Casa de los Vientos de Diego Rivera, la reapertura del Hotel Boca Chica y la colaboración con el Museo Soumaya, con grandes exposiciones como la muestra dedicada a Auguste Rodin que atrajo a más de 50 mil visitantes”.

“A pesar de los esfuerzos, el rescate de la zona tradicional fracasó. Las razones fueron por la falta de acompañamiento del municipio, la ausencia de una programación cultural diversa y de alta calidad y la incapacidad de sostener una agenda capaz de mantener Acapulco en el mapa cultural e internacional. Esa falta de continuidad privó a la ciudad de la vitalidad y la alegría que generan los grandes eventos”.

El presidente del “Festival Franco-Mexicano de Acapulco”, considera que hoy, el desafío es mayor. Para que un nuevo esfuerzo federal pueda convertirse en motor de transformación real, debe cumplir dos condiciones esenciales:

1. Construir confianza en la sociedad acapulqueña, haciendo sentir que este proyecto les pertenece y representa una verdadera salvación colectiva. Solo así podría detonarse la inversión privada y moderna, que un destino de la envergadura de Acapulco requiere.

2. Garantizar el regreso del Estado de Derecho y atender la inseguridad, creando sistemas que blinden ciertas zonas estratégicas de la ciudad y devuelvan condiciones mínimas de confianza para ”vivir, invertir y crecer”.

Karim-Gilles Djellit, gran conocedor y promotor de Acapulco, concluye su análisis, que me hizo llegar: “La inversión federal es un marco indispensable: un signo que Acapulco puede renacer. Pero sin la conjunción de cultura, inversión privada fuerte, gobernanza local y seguridad, el riesgo de repetir el fracaso de 2012 es alto. Este es el momento de actuar con rapidez, visión y unidad para devolver a Acapulco, el lugar que merece en el escenario mundial”.

Marea Baja.- Como cada fin de mes se desarrolla el Seminario sobre la Puesta de Valor del Patrimonio Cultural y Natural de Acapulco, con el tema: “La Biodiversidad Submarina y el Patrimonio Subacuático de Acapulco”, a cargo de connotados especialistas acapulqueños: Juan Barnard, Efrén García y Emilio Garcés.

La moderación del panel estará a cargo de Manuel Ruz Vargas, Luis Ramos y Mariana Menchaca, este sábado 26, a las 17:00 horas, en el Auditorio del Fuerte de San Diego, invita ICOMOS Capitulo Acapulco e instituciones educativas y culturales-

Marea Alta.- Quien de plano le quiere ver la cara de tarugo a toda la gente, ni más ni menos que el diputado plurinominal morenista, Jesús Urióstegui García, quien se aferra con las uñas en no soltar la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, cuando por el segundo año legislativo corresponde al grupo “Nuñistas”.

Chucho Urióstegui pretende darse baños de pureza al afirmar: “En MORENA no estamos por cargos, estamos por convicción y amor al pueblo”, así lo declaró y en automático recibió tremenda andanada del respetable público de las redes sociales, que mostraron su indignación ante semejantes y absurdas afirmaciones que ni un niño de primaria se las cree. En fin, ya le gustó estar pegado a la ubre, sino se imponen los aguerridos “Nuñistas” y hacen valer sus derechos.

Maremoto.- Quién resultó la comidilla de los últimos días, ha sido el ex asesor de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, por haber tirado el arpa y abandonar el sonado caso, para integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como Secretario de Estudio y Cuenta del Ministro Presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

Los señalamientos no se han debido por desempeñar el nuevo cargo o por dejar el controvertido caso Ayotzinapa, sino por los enormes emolumentos que recibirá a partir del fin de mes, ascendiendo a la cantidad de 118 mil 138.37 pesos netos, además de jugosas prestaciones y otros envidiables beneficios, que ya quisieran otros luchadores sociales, por lo que deberán esperar su turno y prender sus veladoras a San Juditas, dicen que es muy milagroso.