PIDE DIPUTADO MÁS RECURSOS PARA BECAS EN PREESCOLAR Y DIGITALIZAR CONSTANCIA DE NO INHABILITADO

Chilpancingo, Gro., 13 de Octubre de 2025.- El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza propone que los diputados federales guerrerenses gestionen recursos suficientes, en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, para implementar un programa integral de becas dirigido a niñas y niños guerrerenses en edad preescolar, garantizando su acceso a la educación, promoviendo su desarrollo integral y fortaleciendo su rendimiento académico.

Además, plantea que la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado haga lo conducente para digitalizar el trámite, pago y expedición no presencial de la “Constancia de No Inhabilitado”, en beneficio de la ciudadanía guerrerense.

Sobre el exhorto a los legisladores federales el diputado señala que se busca la implementación de un “programa integral de becas”, dirigido a todas y todos los niños guerrerenses en edad preescolar (de 3 a 5 años), para garantizar su acceso equitativo a la educación inicial, promover su desarrollo integral (cognitivo, emocional y social) y fortalecer su rendimiento académico futuro, sentando las bases para un porvenir próspero y sostenible.

Y es que refiere, en el documento que se analiza en la Comisión de Educación, Ciencia y tecnología, que con la propuesta se da respuesta a compromisos internacionales como la Agenda 2030 de la ONU y la Convención sobre los Derechos del Niño, además el programa beneficiaría a unos 180 mil niñas y niños, con un costo anual de 400 a 600 millones de pesos, elevando la cobertura al 85-90 por ciento en los próximos años.

En otra propuesta, el diputado señala que en un estado como Guerrero, donde se han enfrentado desafíos históricos como la corrupción, la violencia social y las debilidades institucionales, la Constancia de No Inhabilitado no es un simple trámite burocrático, sino un pilar de rendición de cuentas, un filtro de integridad que asegura que quienes aspiran a cargos públicos no estén sancionados por actos de corrupción, malversación o faltas administrativas graves.

Dijo que este documento, emitido por la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, es una herramienta clave para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, alineándose con los principios de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Sin embargo, destaca que, a pesar de su relevancia, el proceso actual para obtener esta constancia es presencial lo que implica largas filas, esperas de hasta seis horas o más y desplazamientos que generan costos económicos y personales significativos.

Por ello, con este exhorto, dijo, se busca un cambio estructural que es la digitalización completa del trámite, inspirados en experiencias exitosas, como la simplificación administrativa en la Ciudad de México, por lo propone que la solicitud, el pago y la expedición de la Constancia de No Inhabilitado se realicen de manera no presencial, a través de una plataforma digital segura, accesible y transparente.

A este exhorto, que analiza la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, se adhirió la diputada Claudia Sierra Pérez.

También presentó una iniciativa para reformar los artículos 116 fracción I y 149 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para precisar y fortalecer el procedimiento de ratificación de los titulares de los Órganos Administrativos y Técnicos del Congreso del Estado, estableciendo plazos claros y mecanismos que garanticen certeza jurídica, continuidad institucional y transparencia.

Esta iniciativa es analizada al interior de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.