En cuestión de horas el pleno de diputados del Congreso local lo discutirá y aprobará en su caso
Marcial Campuzano // La creación de la Octava Región Sierra en Guerrero, permitirá incorporar a ese territorio al Sistema Nacional y Estatal de Planeación con la aplicación de las políticas públicas que se implementan por el Principio de Irradiación de los Derechos Humanos, bajo la supervisión del Consejo de Políticas Públicas, al revivificarla y hacerla parte activa en la planificación, conducción, direccionalidad, coordinación y orientación en las políticas públicas que se implementen en la entidad y a nivel nacional.
Lo anterior forma parte del dictamen de la iniciativa de reformas al Artículo 17 de la Ley 994 de Planeación del Estado de Guerrero, que presentó al Congreso local la gobernadora Evelyn Salgado para crear la Región Sierra que fue aprobado por unanimidad, y que probablemente podría ser aprobado por los diputados en la sesión ordinaria de este martes.
El dictamen establece que el reconocimiento real de la Región Sierra, será la ruta que orientará y articulará los esfuerzos del gobierno del estado durante los próximos años, para garantizar los derechos de todas y todos los pobladores de esa parte de la entidad desde una perspectiva integral, con el bienestar y la justicia social como ejes articuladores de una política humana y sensible.
La identificación de la Región Sierra en la Ley Número 994 de Planeación del estado, permitirá generar más y mejores oportunidades con un estado de Guerrero orientado al crecimiento pero con desarrollo y justicia para todas y todos.
El dictamen de la iniciativa de reformas que fue aprobado por los diputados que integran la Comisión de Justicia que preside el legislador priísta Jesús Parra, señala que es de vital importancia reconocer la identidad de la Región Sierra en el estado de Guerrero, con el propósito de identificar los niveles de marginación y de actividad económica para impulsar encadenamientos productivos detonando el potencial existente.
La identificación de la Región Sierra en materia de planeación del estado impulsará permanentemente su crecimiento económico; garantizará la adecuada distribución de la riqueza y sus frutos en las comunidades que la integran, “y mejorará la posición que hoy ocupa nuestra entidad con el primer lugar a nivel nacional como la entidad federativa más marginada de México, así como la problemática de que las regiones presentan importantes diferencias entre sí”.
“A partir de esta reforma se combatirán estos desequilibrios, ya que el reconocimiento impone la implementación de políticas públicas que combatan la desigualdad, y busquen el desarrollo general y equilibrado entre las regiones priorizando a las comunidades de la Región Sierra”, indica el dictamen.
Establece que las políticas públicas que ejecute el Estado, deberán ser implementadas a lo largo de las 8 regiones con el propósito de disminuir la brecha económica y administrativa, la marginación y frenar el desarrollo desigual, así como tener mayor justicia social y desarrollo sustentable.
Con el reconocimiento formal y legal, se implementarán en la Región Sierra proyectos sociales, productivos, unidades regionales administrativas en materia educativa, salud y finanzas, entre otras existentes en las demás regiones estatales, que tendrán como finalidad el acercamiento a los servicios y derechos básicos, además de una detonación del crecimiento económico de la región a fin de promover el desarrollo y el bienestar social”, dice el dictamen.