Sus pesquisas aportaron para avanzar en el esclarecimiento de los hechos
Marcial Campuzano // El ex gobernador Ángel Aguirre reconoció el trabajo que realizó en Guerrero el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), por la aportación que hicieron sus integrantes para tratar de esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, y se pronunció porque el GIEI no se retire y que continúe colaborando en las pesquisas.
Además, recalcó que la participación de las autoridades de Guerrero la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, permitió rescatar a 60 normalistas de Ayotzinapa que pudieron haber corrido la misma suerte que sus compañeros cuyo paradero aún se desconoce.
Aguirre Rivero asistió la tarde de éste miércoles a un evento que organizó el PRI en Chilpancingo, en el marco del segundo año del fallecimiento del ex gobernador René Juárez Cisneros. En entrevista habló sobre el caso Ayotzinapa, al respecto resaltó que su gobierno jugó un papel importante en el inicio de las investigaciones para conocer el paradero de los normalistas.
En un encuentro con representantes de medios de comunicación, Ángel Aguirre se pronunció porque el GIEI continue con su trabajo de investigación, que busca conocer qué fue lo que ocurrió la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, y el paradero de los estudiantes.
Hizo votos porque los integrantes del Grupo de Expertos reflexionen sobre la determinación que tomaron, de concluir las investigaciones que realizaban sobre el caso Ayotzinapa.
“Ojalá y no clausuren, ojalá no finiquiten, ojalá no concluyan sus trabajos que vienen realizando”, señaló, al tiempo que reconoció la aportación que hicieron en las investigaciones.
Aguirre Rivero sostuvo que el gobierno que encabezó nunca trato de proteger a nadie. “Yo he dicho y lo reitero, que cualquier investigación que se le siga a cualquier elemento que haya cometido una infracción, o que haya cometido alguna infracción fuera de la ley, que siga su curso y se castigue con todo el peso de la ley a quien en este caso haya cometido alguna irregularidad o algún delito”.
En todo momento el gobierno del estado y la Fiscalía actuaron con legalidad y transparencia. Dijo que la mejor manera de acreditarlo y demostrarlo fue la actuación del órgano de investigación a cargo del ex fiscal Iñaki Blanco Cabrera.
Hasta ahora, agregó, ha quedado plenamente demostrado que las policías de Guerrero no incurrieron en tortura contra las personas que fueron detenidas, lo cual fue confirmado y reconocido por el alto comisionado de las Naciones Unidas, y que esa actuación forma parte del informe que rindió el GIEI.
Cabe señalar que a manera de despedida, el GIEI rindió su último informe relacionado con las investigaciones que realizó sobre la desaparición de los normalistas en Iguala, con lo que dio por concluida su participación en las pesquisas sobre esos lamentables hechos.