Los sismos no han provocado daños estructurales en edificios públicos

Baltazar Jiménez Rosales // Los sismos registrados durante los últimos años no han dejado daños estructurales en los edificios públicos de Chilpancingo y Acapulco. En la revisión que realizó personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en la capital del estado detectó sólo dos con daños leves, no estructurales en tanto que en el puerto son otros dos que fueron afectados por el sismo de 2017.

Entrevistado ayer al término del simulacro de sismo con hipótesis de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec que se realizó en el edificio Vicente Guerrero, de esta capital del estado, que alberga diversas dependencias gubernamentales, el funcionario municipal indicó que en los estudios que se han llevado a cabo en los edificios públicos, la dependencia a su cargo ha sido apoyada por los diversos Colegios de Arquitectos y de Ingenieros.

En este sentido, destacó que hasta el momento, en los estudios que se han llevado a cabo no se ha detectado ningún edificio que presente daños severos por los recientes sismos que se han registrado, en tanto que en los cuales sí se detectó algún tipo de daño se recomendó que fueran sometidos a trabajos de rehabilitación.

Señaló, por ejemplo que en Chilpancingo, el Palacio de la Cultura “Ignacio Manuel Altamirano” y el actual Palacio Municipal, presentan daños leves, no estructurales, sólo en algunas lozas, pero que no representan ningún tipo de riesgo.

En cuanto a los edificios públicos de Acapulco indicó que el sismo del 2017 provocó daños por “licuefacción de arenas” en dos edificaciones, pero la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ya pidió que fueran reparados, uno de ellos es un edificio del Poder Judicial que ya está siendo intervenido

Zonas de riesgo por lluvias

Asimismo, en lo que corresponde a la ya próxima temporada de lluvias, Arroyo Matus comentó que la dependencia a su cargo llevó a cabo un diagnóstico de las zonas de alto riesgo en todo el estado en las que podría haber afectaciones en caso de presentarse precipitaciones pluviales importantes.

Dijo que en el caso de Chilpancingo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil tiene detectados un total de 72 zonas prioritarias o de alto riesgo, que son “zonas federales, en barrancas.