Encarcelamiento de 4 personas en Alcozauca podría desencadenar en violencia

Marcial Campuzano // Habitantes de la comunidad de Cruz Fandango, en el municipio de Alcozauca, alertaron sobre el riesgo de que el conflicto que mantienen con pobladores de Cuyuxtláhuac se desborde, luego de que 4 de sus compañeros cumplieron 8 días retenidos en la comisaría de la comunidad vecina.

Los retenidos, entre ellos un joven de apenas 18 años, fueron aprehendidos tras un enfrentamiento entre ambas comunidades, que desde hace tiempo sostienen un conflicto agrario. Los pobladores de Cruz Fandango denunciaron que los detenidos permanecen en condiciones inhumanas, sin atención médica y sin comunicación con sus familiares.

Román González, representante de Cruz Fandango, informó que este lunes asistirían a una reunión convocada por autoridades de los 3 órdenes de gobierno y representantes de ambas comunidades, con el objetivo de encontrar una salida pacífica al conflicto.

Indicó que aunque algunas personas, como mujeres y un menor de edad, fueron liberadas previamente, los 4 varones adultos permanecen encerrados sin un proceso legal claro y sin supervisión adecuada de su estado físico y mental.

Uno de los detenidos padece diabetes, situación que agrava su condición. Román González responsabilizó a los captores por cualquier daño a la salud de los retenidos, incluidos desenlaces fatales, debido a la falta de atención médica oportuna.

Asimismo, denunció que las autoridades no han permitido el ingreso de médicos externos ni la toma de evidencia fotográfica o en video para verificar el estado de los detenidos. “Para nosotros esto ya no es una detención, es un secuestro”, aseguró.

Acusó también que la información oficial que se difunde sobre el estado de los detenidos es escasa y poco confiable. “Dicen que están siendo atendidos por médicos, pero no hay forma de comprobarlo, no nos permiten constatarlo”, dijo.

El representante comunitario afirmó que el presidente municipal de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza, apoya abiertamente a los pobladores de Cuyuxtláhuac, a quienes, según sus palabras, ha dotado de vigilancia policial y vehículos para actuar en contra de Cruz Fandango.

Señaló que actualmente la policía municipal se limita a vigilar a distancia, sin intervenir o verificar el estado físico de los retenidos. “Solo están ahí mirando, no los dejan acercarse, no hacen nada por liberar a nuestros compañeros”, expresó.

Agregó que el alcalde ha asignado a 4 policías municipales para proteger a Cuyuxtláhuac, además de facilitarles un vehículo tipo patrulla. “No se vale que use recursos públicos para tomar partido en un conflicto entre comunidades del mismo municipio”, reprochó.

Además, denunció que la carretera que conduce a Cruz Fandango permanece bloqueada por habitantes de Cuyuxtláhuac, lo que ha afectado el tránsito y el abastecimiento de insumos básicos. Esta es una de las principales demandas de los habitantes para avanzar en la resolución del conflicto.

Los pobladores de Cruz Fandango insistieron en que se reconozca formalmente a su comunidad como parte integral del municipio de Alcozauca y exigieron garantías de seguridad, acceso libre y trato igualitario por parte del gobierno municipal.

Advirtieron que de no obtener respuesta pronta por parte de las autoridades estatales y federales, la situación podría escalar. “Ya se rebasó la paciencia del pueblo, exigimos una solución legal antes de que esto se salga de control”, sentenció.