MAREMÁGNUM || Se mantiene la percepción de la inseguridad ciudadana

 

Ricardo Castillo Barrientos

Por más que el gobierno federal, a través del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), revela mensualmente los índices de la criminalidad en México, siempre refieren a la disminución de homicidios dolosos y diversos tipos de robos (casas-habitación, transeúntes, vehículos y negocios), delitos sexuales y contra la salud; solo reconoce el incremento del delito de la extorsión.

Los cuerpos de seguridad pública y militar, han venido intensificando sus tareas de combate a los grupos delincuenciales con mejores resultados, en comparación con el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque siempre se dijo que la inseguridad venía en descenso, cuando la realidad mostraba lo contrario, en Guerrero y casi en todo el país.

Los grupos criminales han venido apropiándose de territorios. En más de la mitad de entidades, incluido el estado de Guerrero, donde tienen destacada presencia en las regiones de la Tierra Caliente, Norte, Centro, Costa Grande, Costa Chica, La Sierra y en menor escala, en La Montaña.

La percepción ciudadana se mantiene inalterable en grado superlativo, con ligeros vaivenes que difieren radicalmente de las optimistas cifras oficiales, aun cuando se observan cotidianamente los desplazamientos y patrullajes de elementos de la Guardia Nacional, la DEFENSA y la MARINA, por las principales carreteras, calles y avenidas del territorio estatal.

Lo más grave del problema lo representan los carteles o grupos criminales: La Familia Michoacana, los remantes de Guerreros Unidos, Los Tlacos, Los Ardillos y Los Rusos, entre los más posesionados de territorios locales bajo su jurisdicción.

Con frecuencia se realizan detenciones de criminales y decomisos de armas de alto poder y drogas; sin que éstas causen el debido efecto en la ciudadanía, por la carencia de una efectiva estrategia de comunicación y la permanencia de un ambiente enrarecido.

Se ha dicho hasta el cansancio que para disminuir los índices delictivos se requiere la participación ciudadana y de asociaciones religiosas y privadas, solo así sería factible contrarrestar los efectos nocivos del crimen organizado y común.

Este panorama lo tiene bien claro y estudiado la Iglesia Católica y ha puesto manos a la obra por la vívida experiencia adquirida de establecer diálogos con personajes de alto nivel que se encuentran fuera de la ley, con la finalidad de atemperar las acciones criminales en ambientes crispados, por la confrontación a muerte entre sicarios de bandas rivales.

Por esta razón, la Iglesia Católica realizó un Taller con el objetivo de construir una metodología de diálogo que permita el acercamiento entre sacerdotes y grupos del crimen organizado.

Este evento de gran trascendencia se desarrolló a instancias del arzobispo de Morelia, monseñor Carlos Garfias Merlos, antes estuvo al frente de la Diócesis de Acapulco, en la Universidad Pontificia de México, con la asistencia de 70 sacerdotes y laicos de Guerrero, Jalisco y Michoacán, estados con elevados índices de criminalidad.

Este esfuerzo clerical encierra un profundo significado espiritual, tendiente a bajar la intensidad a una guerra fratricida que parece no tener fin, por eso resultan muy alentadoras este tipo de iniciativas.

Marea Baja.- Abelina, siempre Abelina, luego se ve que le gustan los reflectores porque un día sí y otro también, aparece en los medios de comunicación y redes sociales, en situaciones embarazosas y fuera de lugar.

Ahora resulta que la cuestionada y controvertida alcaldesa pagó un alto precio de 310 mil pesos por su fotografía oficial, 100 retratos para ser lucidos en todas las dependencias municipales, resultando más caros que los socavones de la Progreso y Renacimiento.

Se recuerda que la anterior alcaldesa, Adela Román Ocampo, suprimió durante su mandato esa antigua práctica egocentrista, que debió haber sido eliminada para siempre.

Marea Alta.- Si los pronósticos no salen mal como a veces suele suceder, el 15 de agosto entrará en servicio el Hospital Regional de Especialidades del ISSSTE, reconstruido en las instalaciones del cercenado Centro de Convenciones de Acapulco.

A partir de la semana entrante, se irá avanzando con el “Plan de apertura por etapas: Hospital General-Hospital Regional de Alta Especialidad”, hasta entrar en servicio después de la primera quincena del mes. Se desconoce la fecha de la inauguración con la presencia de la mandataria de la Nación Claudia Sheinbaum Pardo.

Maremoto.- Bastante extraño y con absoluta impunidad, resultó el fugaz ataque armado a la Comandancia de la Policía Ministerial y a la Agencia del Ministerio Pública, ubicados en uno de los accesos al fraccionamiento Costa Azul, cuando esa zona está atiborrada de elementos de la Guardia Nacional, La MARINA y la Policía del Estado.

El multicitado ataque se llevó acabo el pasado domingo, a las 20:30 horas, ni muy tarde ni temprano; todo indica que a los elementos de seguridad pública los agarraron como “El Tigre de Santa Julia”. Sin embargo, ni tarda ni perezosa la Fiscalía General del Estado (FGE), se abocó abrir la consabida y famosa “Carpeta de Investigación”, como si ésta fuera a esclarecer este bochornoso hecho,  y como dicen los paisanos de la costa: ”Les robaron los huevos al águila”.