Baltazar Jiménez Rosales // A ocho días de que el conflicto agrario existente entre las comunidades de Cruz Fandango y Cuyuxtlahuac, municipio de Alcozauca, reventó en un enfrentamiento, finalmente los protagonistas de este pleito llegaron a importantes acuerdos de entre los cuales destaca la liberación de los cuatro habitantes de Cruz Fandango que fueron retenidos.
Entrevistado vía telefónica, el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que las partes en la reunión llevada a cabo el lunes, de entrada las partes en conflicto acordaron “una sana convivencia” y el retiro de las denuncias que mutuamente se habían interpuesto.
Comentó que en esta reunión que se llevó a cabo en la cabecera municipal de Alcozauca estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda González; el delegado de Gobernación federal, en tanto que él, en su calidad de subsecretario de Desarrollo Político del gobierno estatal dialogó vía telefónica con el presidente municipal y con algunos de los líderes.
Como consecuencia de este diálogo se llegó a un acuerdo que ayer comenzó a materializarse en una audiencia que en los momentos de la entrevista se realizaba en la Fiscalía Regional.
En cuanto a las cuatro personas retenidas, indicó que precisamente ayer serían liberados después del acuerdo al que llegaron en la reunión del lunes: “hoy se liberan, más tarde, nada más van a firmar una serie de documentos y más tarde se liberan…eso era lo más importante, que pudiéramos llegar a un acuerdo de liberación y ya con eso poder avanzar en un proceso de atención integral”.
Y es que dijo que independientemente de las demandas de cada comunidad, los habitantes de Cruz Fandango “ya tienen derechos creados que la misma Ley Agraria prevé, por lo que entonces la situación es de conciliar y no generar un ánimo de confrontación”.
Rodríguez Cisneros apuntó que el objetivo de los gobiernos federal y estatal, cuyos representantes participaron en esta reunión, es generar condiciones de estabilidad en esa zona, “porque más allá de la presencia policiaca (a través de un filtro o retén), lo importante es tener un acuerdo de paz duradera, que permita que ellos tengan una sana convivencia en sus comunidades”.
El funcionario estatal aclaró que no hubo un acuerdo especial entre las partes en conflicto, ya que aun cuando hay denuncias por parte de las dos localidades de este municipio de la región de la Montaña, como una muestra de buena voluntad se acordó que ambas comunidades las retiraran.
El subsecretario de Desarrollo Político del Gobierno del Estado informó que en la entidad existen alrededor de 20 conflictos agrarios, de los cuales sólo tres se encuentran en “focos rojos”, es decir, presentan riesgo de violencia.
Y es que dijo que en Guerrero “hay infinidad de conflictos agrarios, porque lo que más genera controversia es la posesión de la tierra en una entidad como la nuestra, sobre todo en la región de la Montaña”.
Rodríguez Cisneros mencionó que en cuanto a este tipo de problemas, en la plática que sostuvo con el alcalde de Alcaozauca, él le insistía en que más allá de alentar el distanciamiento de los pueblos, lo que se tiene que hacer es fomentar su unidad a través del diálogo, la construcción de acuerdos y con acciones de gobierno que vayan encaminadas a resolver el problema de fondo.
Aclaró finalmente que las cuatro personas que hasta ayer se mantuvieron en calidad de retenidas se encuentran bien de salud, ya que se les estuvo dando atención médica y alimentación todos los días, tal y como fue el acuerdo.