Chilpancingo, Gro., 3 de agosto de 2025.- Para que se regularicen los asentamientos humanos, urbanos ejidales o comunales en el Estado y garantizar la certeza jurídica patrimonial de sus predios, el Congreso del Estado exhortó a diversas dependencias a implementar los programas correspondientes.
El dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, derivado de una propuesta de la diputada Ana Lilia Botello Figueroa y a la que se sumó el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, establece que la propiedad privada es un derecho humano que se encuentra previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratados internacionales y leyes locales.
Asimismo, refiere que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano ordena que las normas básicas e instrumentos de gestión son de observancia general en el ordenamiento de los asentamientos humanos en el país, por lo que deben generarse programas y acciones con pleno respeto a los derechos humanos, siendo obligación del Estado promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos plenamente.
También señala que a través del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos para el Ejercicio Fiscal 2025 se deben realizar las gestiones administrativas, jurídicas y técnicas necesarias para regularizar asentamientos humanos e incorporarlos a la formalidad y al desarrollo territorial ordenado, para que sea posible realizar la acreditación legal de la propiedad.
Por ello, el Congreso del Estado exhortó al Instituto del Suelo Sustentable; al Registro Agrario Nacional; y a la Procuraduría Agraria, del gobierno federal, para que en coordinación con la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, y el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Guerrero, se ejecuten programas de Regularización de Asentamientos Humanos, Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios, en su vertiente de regularización, certificación y titulación de las tierras ejidales y comunales.
Esto, con el objetivo de facilitar el ejercicio del derecho a la propiedad al apoyar a personas de escasos recursos que poseen un lote, pero que aún no han podido acceder a la regularización y certeza jurídica de su propiedad.
De esta manera, se plantea que a través del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos para el Ejercicio Fiscal 2025 se realicen las gestiones administrativas, jurídicas y técnicas para regularizar asentamientos humanos e incorporarlos a la formalidad y al desarrollo territorial ordenado.
Con este exhorto, se pretende facilitar el ejercicio y garantizar el derecho a la propiedad al apoyar a personas en situación de marginación que poseen un lote, pero que aún no han podido acceder a la regularización de su propiedad.