
La Auditoría Superior del Estado (ASE) no es rehén y menos cómplice de la irresponsabilidad quienes en tiempo y forma deben sujetarse a comprobar y solventar las observaciones en el manejo correcto y responsable de los recursos públicos
Lo anterior de manera reiterada en el Auditor del estado, Marco César París Peralta en base y en general con la normatividad de transparencia que práctica el órgano fiscalizador, sin tintes políticos ni en contra de alguien de forma personal.
“No hay persecucion con nadie”, insistió el titular de la ASE al puntualizar que los requisitos de comprobación es un ejercicio de norma y transparencia, de lo que cualquier autoridad o servidor público están obligados a sujetarse.
En un acercamiento en la sede del Congreso del Estado, Marco César París fue responsable de enviar señales de responsabilidad de manera general, sin entrar en el señalamiento con quienes se oponen en solventar sus cuentas públicas.
“No tengo de verdad Carlos algo personal con los alcaldes o servidores públicos solo estoy haciendo un ejercicio de norma y transparencia”, reiteró de forma categoríca ante la ostinacion de la misma edil acapulqueña Abelina entre otras y otros.
Más que una entrevista fue el momento en preguntarle sobre los procesos de similitud con las comprobaciones y solvencias de los recursos públicos de los ayuntamientos y órganos de las distintas dependencias gubernamentales.
De lo que respondió que en el ASE continúa con los periodos de revisión a lo referente, actuando imparcial pero no dejando que las cuentas públicas se conviertan en el curso irresponsable con la documentación correspondiente.
A manera, que el auditor estatal aclaró que el ASE solo actúa conforme a derecho a la normatividad en la transparencia, sin caer en actos de forma irresponsable que implique una mala imagen al máximo organo fiscalizador en el estado.
“Pero que se entienda que la auditoría no es rehén ni cómplice de las irresponsabilidades a veces de las autoridades, ni tampoco persigue a nadie”, concluyó Marco César París en referencia con los periodos de comprobación de los recursos públicos.