Chilpancingo, Gro., 18 de Agosto de 2025.- En el Congreso del Estado se realizó la 1ª sesión de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático del Estado de Guerrero (CICC), que tiene como propósito establecer estrategias y políticas públicas encaminadas a minimizar los impactos negativos en los distintos sectores que se puedan ver afectados y evitar en los posible pérdidas humanas, daños a infraestructura o ecosistemas por eventos extremos e incidencias de enfermedades, provocados por el cambio climático.
En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, presidenta de la CICC, la secretaria General de Gobierno, Anacleta López Vega, mencionó que el cambio climático lejos de ser un fenómeno abstracto o lejano es una realidad tangible que impacta la vida, economía, ecosistemas y comunidades, que provoca lluvias intensas, inundaciones, incendios forestales, sequías prolongadas que ponen el riesgo la agricultura y abasto de agua, por lo que se debe actuar con responsabilidad, planificación y convicción de largo plazo.
Destacó que esta primera sesión simboliza un paso institucional importante porque representa la decisión de actuar de manera organizada, responsable y coordinada frente a un desafío que no puede ser enfrentado de manera aislada más de allá nombres, cargos o agendas, porque lo que importa es la construcción de políticas y estrategias que fortalezcan la capacidad de adaptación y mitigación que incorporen el conocimiento científico y tradicional y que reconozcan la participación de todos los sectores de la sociedad.
Al dar la bienvenida la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y de Cambio Climático del Congreso del Estado, señaló que la entidad se encuentra en una posición de vulnerabilidad por el cambio climático, que impacta directamente en la vida de miles de guerrerenses, afectando su economía, seguridad alimentaria y calidad de vida.
Aseguró que la mitigación y la adaptación son las únicas vías para asegurar un futuro sostenible, la primera implica la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y la segunda se enfoca en la preparación de las comunidades para enfrentar los cambios inevitables.
Para ello, mencionó que esta primera sesión servirá para integrar las visiones de cada secretaría y se convertirá en un catalizador para la acción, “esta es una acción significativa para esta lucha contra el cambio climático, pero no es suficiente, el avance en este camino debe acelerarse, siendo la buena implementación de la ley un factor de efectividad para tener buenos resultados”, afirmó.
Asimismo, consideró que la diversidad de opiniones y enfoques que cada área aporte no solo enriquecerá, sino que fortalecerá las estrategias que se implementan para mitigar los efectos del cambio climático, “solo a través de una colaboración genuina y multidisciplinaria podremos avanzar de manera significativa”, agregó.
En su participación, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado, Ángel Almazán Juárez, resaltó que para afrontar el cambio climático es indispensable un esfuerzo continuo y un enfoque global para identificar estrategias, políticas e instrumentos que permitan desarrollar medidas efectivas de actuación contra este, por lo que la colaboración de actores políticos, gubernamentales, sociales, empresas, organizaciones sociales y ciudadanos es indispensable para buscar soluciones, tanto en la mitigación como en la adaptación a las causas y sus efectos en la entidad.
El funcionario estatal informó que el Gobierno del Estado está impulsando la actualización de la Ley de Cambio Climático y su reglamento en colaboración con la Embajada Británica en el país, con lo que se demuestra que se tiene el firme propósito de atender el tema en coordinación con la sociedad guerrerense.
La coordinadora de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático (GIZ) Fase IV Clúster Clima, Ana Lorena Gudiño Valdez, dijo que la Cooperación Técnica Alemana trabaja con los gobiernos subnacionales como parte de los acuerdos globales en materia de desarrollo sostenible, cambio climático, la agenda 20/30, entre otras agendas internacionales, con el objetivo de lograr, en conjunto con los países en vías de desarrollo, alcanzar las metas climáticas.
Y es que refirió que el tema del cambio climático es presente, urgente e inminente, que a pesar de que es un fenómeno natural las acciones asociadas a la actividad humana han provocado el incremento de temperatura y la variabilidad climática extrema, y que Guerrero se encuentra en alta vulnerabilidad por los efectos de este, por lo que es necesario actuar debido a los recientes fenómenos meteorológicos que se han registrado como el Huracán Otis.
En esta sesión se llevó a cabo la designación y toma de protesta del secretario técnico de la CICC, Dr. Ángel Almazán Juárez, Secretario de la SEMAREN Guerrero, y se acordó el Lanzamiento de la Convocatoria para integrar el Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Guerrero, además de dar la instrucción a los integrantes de la CICC para la elaboración y publicación de su Reglamento Interno.
Asistieron a la 1ª sesión los secretarios de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; de Educación, Ricardo Castillo Peña; de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, Abel bruno Arriaga; el procurador de Protección Ambiental, Othón Ramírez Barragán; el director general de los Sistemas Producto y Comercialización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Gustavo Labra Labra, entre otros.