Baltazar Jiménez Rosales // En Guerrero es necesario que se garanticen los recursos pertinentes para llevar a cabo las acciones de búsquedas de personas, consideró David Molina Rodríguez, representante del Colectivo “Lupita Rodríguez”, quien afirmó que precisamente es la falta de presupuesto el principal problema para la identificación de restos y las acciones de búsqueda en campo.
Y es que dijo que los cinco millones de pesos que tiene como presupuesto la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas está por debajo de lo que tienen los organismos de otros estados como Veracruz, en donde se cuenta con un presupuesto de 24 millones de pesos de recurso estatal, aparte de lo que aporta la federación a través de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Al respecto, mencionó que los Colectivos de desaparecidos han estado discutiendo mucho el tema de la asignación de un presupuesto real para todos los entes que se encargan de la búsqueda e identificación de los desaparecidos.
Incluso señaló que durante las mesas de trabajo que se han instalado en el Congreso local el tema ha sido puesto sobre la mesa, ante instancias como los secretarios técnicos de los diputados, el área de Finanzas del estado, la misma Comisión Estatal de Búsqueda, de Atención a Víctimas y Derechos Humanos, ya que “es necesario que se garantice ese presupuesto, que se haga conciencia de este problema social y de derechos humanos que se tiene que atacar por todas las instituciones del estado”, dijo.
En cuanto al tema de salud, agregó, más de la mitad de los integrantes de los Colectivos de Desaparecidos padece enfermedades como diabetes, o algún enfermedad crónico degenerativa, así como hipertensión que, sumados a los problemas emocionales, “sí afecta a la población”.
Manifestó que todos estos temas también los han propuesto en la Ley para Personas Desaparecidas con el fin de que se dé prioridad con una atención especial, ya que si el estado no pudo garantizar la no desaparición de las personas, cuando menos que sí garantice una atención para los familiares.
Añadió que otro de los temas es el relacionado con el Servicio Médico Forense (Semefo), que depende de la Secretaría de Salud. En este sentido la propuesta de los colectivos es que salga de Salud, pero que no sea absorbido por la Fiscalía General del Estado sino que se cree un Instituto Guerrerense de Ciencias Forenses”, expuso.
Molina Rodríguez señaló que, por si no fuera suficiente, el trabajo que ha desempeñado Enedina Medrano Serrano al frente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado, no ha sido del todo bueno, pero señaló que aunque se cambie a la titular, el problema es la falta de recursos. Hay que recordar que en su momento la acusaron de no pagar los apoyos a los familiares de los desaparecidos.
En torno a la atención del gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyo titular es Guadalupe Reyes Sahagún, aseguró que no ha cumplido con su deber porque ha quedado a deber, ya que se ha mantenido alejada del estado: “cómo es posible que hace reuniones en Jalisco, en Guanajuato anda muy activa y aquí en Guerrero ni siquiera se ha presentado, creo que dos veces, eventos muy cerrados, lo que, si queremos nosotros como Colectivos, y la propuesta es unánime, es proponer a una persona por parte de un bloque de Colectivo de Guerrero y es en lo que estamos en ese acuerdo de a quien propondríamos como bloque”.
Señaló también que los Colectivos de Desaparecidos piden una reunión con Rosa Isela Rodríguez titular de la Secretaria de Gobernación federal, para plantearle la asignación de un presupuesto especial para el equipamiento del Centro de Resguardo que está en Acapulco, y aunque está garantizado el presupuesto para la infraestructura, falta lo más costoso, que es el equipamiento, entre otros, de genética, identificación y que para su adquisición es necesario al menos 80 millones de pesos aunado al personal necesario, aunque con esto se abatiría el problema de identificación forense.