Baltazar Jiménez Rosales // Una semana después de que fue aprehendido cuando salía del hotel de su propiedad “Vida en el Lago”, ubicado en el municipio de Tepecoacuilco, el empresario guerrerense y ex candidato a la gubernatura del estado por los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), Pedro Segura Valladares fue liberado y la misma mañana de ayer emitió un comunicado a través de su página de facebook.
Acompañado por una fotografía en la cual luce una camisa manga corta a colores azul y blanco y un pantalón oscuro, Segura Valladares se mira parado sobre un prado a la orilla de un lago, presuntamente en Tepecoacuilco y desde ahí acusa que la ley “se mueve conforme a intereses oscuros”.
Cabe recordar que fue la noche del pasado 13 de agosto cuando Pedro Segura fue aprehendido por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y tras ser ingresado al penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, se informó que estaba relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa.
No obstante, a través de las “redes sociales” la tarde del martes de esta semana comenzó a circular la versión de que el acaudalado empresario sería puesto en libertad durante la madrugada de este miércoles.
Al respecto, en el comunicado que publica a través de su página de facebook, Segura Valladares no informa la hora en que finalmente fue puesto en libertad, sólo expresa que “mis acciones hablan más que sus acusaciones, gracias a Dios hoy recupero mi libertad, salgo con la frente en alto porque no soy ningún delincuente”.
Agrega que su detención por parte de agentes de la FGR fue “una acción muy obvia, que exhibe una vez más que en México la Ley no es la Ley y que se mueve conforme a intereses oscuros”.
Después de expresar a los guerrerenses que “ojalá esto —su detención— sirva para que abran los ojos”, el ex candidato a la gubernatura del estado finaliza diciendo que “por el momento quiero estar con mi familia, ver a mi madre, mi esposa, mis hijos, mis hermanos y sobrinos, la familia es lo más sagrado que tenemos”.
De acuerdo a la información que trascendió a través de los medios de comunicación, la jueza segunda de Distrito en Materia Penal con residencia en Toluca, Raquel Duarte Cedillo, dictó su libertad por falta de elementos, tras concluir que la FGR no ofreció los indicios suficientes para acreditarle el delito de delincuencia organizada, y establecer que era miembro del grupo criminal “Guerreros Unidos”, al que se señala de los ataques y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.