Baltazar Jiménez Rosales // Después de mencionar que los temas más recurrentes en las demandas laborales son los despidos injustificados, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Omar Estrada Bustos señalo que de los casos que se llevan en los Tribunales Conciliatorios en materia laboral, el 30 por ciento son casos de dependencias públicas mientras que el 70 por ciento son conflictos individuales.
El funcionario estatal recordó que hasta 2022, las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje podían recibir demandas laborales, pero en base a la reforma laboral llevada a cabo, a partir de ese año dejaron de hacerlo, por lo que las siete Juntas que aún existen sólo atienden el rezago que tienen.
Al respecto, mencionó que las nuevas denuncias laborales son canalizadas directamente a los Tribunales Laborales y jueces laborales, “previa conciliación” en el Centro de Conciliación Laboral, indicó el funcionario estatal.
En cuanto a las demandas laborales, Estrada Bustos explicó que “hay de todo tipo, hay empresas, hay gobierno del estado, tenemos el caso de unos Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s) que tienen esta situación de laudos y que progresivamente hemos tenido el acercamiento, tenemos la ventaja en este tipo de asuntos es que la conciliación se puede dar en cualquier momento y con eso concluye el juicio”.
Cuestionado en torno a la negativa de algunos empresarios que registrar ante el Seguro Social a sus trabajadores debido al pésimo servicio que se presta, Estrada Bustos dijo que por ley los empresarios deben hacerlo, “por lo tanto, nadie puede ser eximido de esa obligación, y nadie puede ser excluido de ese derecho en el caso de los trabajadores”, dijo.
Además, remarcó que es derecho de todo trabajador contar con el servicio médico correspondiente, afiliándose dentro de los tres primeros meses de su contrato laboral.