Chilpancingo, Gro., 21 de Octubre de 2025.- El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) propuso reformas a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para ampliar las facultades de la Secretaría de Salud estatal en el diseño, implementación y coordinación de los programas integrales contra el Cáncer de Mama.
Al presentar la iniciativa, el legislador destacó que se busca garantizar el acceso gratuito, oportuno y con perspectiva de género a los servicios de prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, además de fortalecer la coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Salud y asegurar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
Dijo que, aunque Guerrero mantiene una tasa de mortalidad por Cáncer de Mama por debajo del promedio nacional, persisten retos en materia de detección oportuna y atención, especialmente en las regiones más lejanas.
Además, reiteró la importancia de establecer un marco normativo sólido que permita al Estado actuar de manera integral y coordinada frente a esta enfermedad, contribuyendo a reducir la brecha de desigualdad y a mejorar la calidad de vida de las mujeres guerrerenses.
“Con esta reforma se busca consolidar una política pública de salud con enfoque humano y de género, que promueva la prevención, el acompañamiento médico y la atención digna a todas las personas afectadas por esta enfermedad”, indicó Valenzo Villanueva.
La iniciativa de reforma a la fracción XIX del inciso A) del Artículo 19 de la Ley 1212 de Salud del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.
INICIATIVAS
La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por Anacleta López Vega, encargada de Despacho de la Secretaría General de Gobierno, quien, por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, remite diversas iniciativas al Congreso del Estado de Guerrero. Entre ellas, la Ley de Ingresos del Estado de Guerrero y la Ley de Ingresos General para los Municipios del Estado de Guerrero, ambas correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026. Así mismo se presentan reformas, adiciones y derogaciones a la Ley Número 419 de Hacienda, la Ley Número 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria, el Código Fiscal Número 420, y la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero. Fueron turnadas a la Comisiones de Hacienda y de Transporte.
La Mesa Directiva dio lectura a oficio por el cual se remite la iniciativa con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2026, signado por Anacleta López Vega, encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno. Fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la fracción I del Número 1 del Art. 199 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para reconocer expresamente el derecho de las ciudadanas y ciudadanos guerrerenses a presentar iniciativas de reforma constitucional mediante la figura de la Iniciativa Ciudadana, fortaleciendo con ello los mecanismos de participación democrática y la soberanía popular en la entidad. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción LXXX al artículo 4°, se reforma el párrafo segundo y se adiciona el párrafo tercero al artículo 38, el artículo 39 Bis y sus fracciones I, II, III y IV de la Ley Número 849 de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, con la intención de establecer una regulación clara sobre la instalación, mantenimiento y señalización de reductores de velocidad, garantizando su correcta ubicación y diseño conforme a las Normas Oficiales Mexicanas, a fin de prevenir accidentes, proteger la integridad de las personas usuarias de la vía pública y fortalecer la cultura de seguridad vial en coordinación con el gobierno estatal y los municipales. Fue turnada a la Comisión de Transporte.
El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, con el propósito de garantizar el acceso universal a servicios de cuidado y atención infantil, mediante la implementación de estancias infantiles seguras y adecuadas, bajo la vigilancia del Consejo Estatal correspondiente, a fin de promover el desarrollo integral de la niñez guerrerense y apoyar a madres, padres y tutores trabajadores. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
La Mesa Directiva del Congreso del Estado informó de la recepción de las iniciativas de Ley de Ingresos, Tablas de Valores, Presupuesto de Ingresos y Actas de Cabildo, respectivamente, para el ejercicio fiscal 2026 de los municipios de Acapulco de Juárez, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Arcelia, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Álvarez, Atenango del Río, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Buenavista de Cuéllar, Cocula, Cochoapa el Grande, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Copalillo, Copala, Cualác, Cuajinicuilapa, Cuetzala del Progreso, Cuautepec, Cutzamala de Pinzón, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo de los Bravo, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, General Heliodoro Castillo, General Canuto Neri, Las Vigas, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Leonardo Bravo, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Ñuu Savi, Malinaltepec, Metlatónoc, Mochitlán, Ometepec, Olinalá, Petatlán, Pungarabato, Quechultenango, San Marcos, San Luis Acatlán, San Miguel Totolapan, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón, Pedro Ascencio Alquisiras, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Tetipac, Tepecoacuilco de Trujano, Teloloapan, Tixtla de Guerrero, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlacoachistlahuaca, Tlalchapa, Tlapa de Comonfort, Tlapehuala, Tecpan de Galeana, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Zapotitlán Tablas y Zitlala, todas del estado de Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Hacienda.
PROPOSICIONES
El diputado Julián López Galeana (MC) propuso un exhorto para que, a través de la Secretaría de Educación Guerrero, se implemente un mecanismo digital que permita a las y los estudiantes entregar de manera electrónica los requisitos para la postulación de las becas que otorga el Gobierno del Estado de Guerrero, con el propósito de evitar largas filas en las instituciones educativas, brindando un proceso más ágil, accesible y eficiente para la comunidad estudiantil. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó una propuesta de punto de acuerdo para que en el año 2026 se implemente la “Beca Ignacio Manuel Altamirano” a través de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, modificando sus reglas de operación para la atención a estudiantes que participen en las olimpiadas nacionales del conocimiento, así como estancias nacionales e internacionales de investigación, incentivando el mérito y la preparación académica. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Cuenta Pública.
El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) presentó un exhorto al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Joel Omar Vázquez Herrera, a diseñar, implementar y garantizar los recursos financieros, materiales y humanos necesarios, para llevar a cabo un proyecto de restauración, recuperación y conservación de la zona arqueológica y el templo de Santa María de la Asunción, en Ixcateopan de Cuauhtémoc, a efecto de preservar este patrimonio histórico que resguarda los restos del último Tlatoani mexica, Cuauhtémoc, y que conforma la zona de monumentos históricos declarada en 1975. Fue turnada a la Comisión de Cultura.