MAREMÁGNUM || Fractura del Grupo Parlamentario local de MORENA

 

Ricardo Castillo Barrientos

El tiempo transcurre en la Cámara de Diputados local y el coordinador de la fracción de MOREMA, prolonga injustificadamente el periodo de un año al frente de ese Grupo Parlamentario, acuerdo político pasado por el arco del triunfo del diputado Jesús Urióstegui García.

El manejo presupuestal, administrativo y político del Congreso del Estado, son motivos suficientes del diputado Urióstegui García, para pretender anclarse en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), ante la negativa de realizar una reunión plenaria con sus homólogos morenistas, a propósito del relevo o ratificación del actual coordinador.

La gestión legislativa, administrativa y financiera del diputado Urióstegui García, ha resultado bastante deficiente y gris, en comparación de los recientes excoordinadores, Citlali Calixto Jiménez, Yoloczin Domínguez Serna y Alfredo Sánchez Esquivel.

En la parte legislativa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha declarado inconstitucionales a varias reformas aprobadas por el Congreso local, entre ellas, la reforma al Poder Judicial del Estado de Guerrero, además, en la morosidad de otros procesos parlamentarios y en la integración de comisiones..

En el plano administrativo, el coordinador de la JUCUPO, se ha mostrado incapaz de someter a la aprobación del pleno legislativo, los nombramientos de los titulares de Finanzas y Administración, Servicios Parlamentarios, Comunicación Social e Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, entre otros: así como la obra inconclusa de la biblioteca.

Los diputados inconformes se han dirigido a los comités nacional y estatal de MORENA, para que se convoque a una reunión plenaria, por no existir la mínima disposición de Urióstegui García de llevarla a cabo, se había comprometido realizarla antes que concluyera el mes de octubre, incumpliendo el compromiso asumido con el presidente morenista en la entidad, Jacinto González Varona.

El incumplimiento de compromisos políticos del diputado Jesús Urióstegui, lo retrata de cuerpo entero, generando desconfianza entre sus compañeros legisladores, en los hechos le han retirado el apoyo, aun cuando pertenece al grupo político del senador Félix Salgado Macedonio y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. En el pasado reciente perteneció al equipo de Ricardo Peralta Saucedo, ex subsecretario de Gobernación (SEGOB) y ex Administrador General de Aduanas del SAT, quién tiene abierta una carpeta de investigación de la FGR, por los delitos de contrabando y “huachicol fiscal”.

Hasta el momento no se vislumbra ningún poder político que someta las ambiciones personales de Urióstegui García, para seguirse de frente en la JUCOPO, y después perfilarse hacia la alcaldía chilpancingueña o la diputación federal de la ciudad capital.

Ante un eventual relevo de la coordinación del Grupo Parlamentario guinda, están interesados en el cargo, los diputados Héctor Suárez Basurto, Luissana Ramos Pineda, Joaquín Badillo Escamilla y el propio Jesús Urióstegui García del grupo “Salgadista”. Del grupo “Nuñista”: Citlali Calixto Jiménez, -intenta volver al cargo- Marco Tulio Sánchez Alarcón y Carlos Eduardo Bello Solano. El diputado solitario, Pablo Amílcar Sandoval, espera un “centralazo” que lo vuelva encumbrar como en sus mejores tiempos idos.

Marea Baja.- Ya se veían venir los dados cargados en la renovación de la secretaría general del Comité Ejecutivo Central del SUSPEG, bajo el control absoluto de la lideresa, Adela Hernández Angelito, quien ya mueve los hilos del tinglado para dejar como sucesor a su secretario de Finanzas, el campechano Javier Velázquez Pat, que encabeza la planilla Verde.

El rival de enfrente encabeza la planilla Roja, Juan Rodríguez Rendón, con una marcada desventaja debido a la fuerte movilización del aparato sindical para favorecer al candidato oficial de la planilla Verde.

El SUSPEG tiene un padrón superior a los 27 mil afiliados entre trabajadores del gobierno estatal y ayuntamientos. Este sindicato se caracteriza por estar plegado al gobernante en turno, en detrimento de los derechos laborales de sus agremiados, muchas veces indefensos frente a las autoridades estatales y municipales.

Marea Alta.- El delegado de los programas federales del Bienestar, Iván Hernández Díaz, no quita el dedo del renglón en su intensa campaña proselitista, supuestamente supervisando la operatividad de los programas, reuniendo a multitudes de beneficiarios para darles un mensaje, lo vayan conociendo, le agradezcan y voten por él, cuanto sea premiado con una diputación federal, local o alcaldía, por el partido del color de moda (guinda)..

Para que no lo acusen de desvío de recursos públicos, sus anuncios publicitarios son “pagados” por organizaciones civiles fantasmas como “Corazón Guerrero”, creyendo ingenuamente “taparle el ojo al macho”; al final de cuentas, Iván Hernández no tiene nada porque preocuparse, pues otros aspirantes hacen lo mismo a plena luz del día y en todo tipo de medio de comunicación y redes sociales, sin que nadie se los impida o llame a cuentas por sus campañas electorales anticipadas, en franca violación a las leyes electorales.

Maremoto.- Un verdadero “affaire”  han protagonizado el diputado local, Jacko Badillo y la diputada federal, Yoloczin Domínguez, miembros destacados del grupo “Salgadista”, quienes se han enfrascado en una encarnizada batalla por obtener la bendición del senador Félix Salgado, para que los apoye con la candidatura presidencial de Acapulco.

Jacko Badillo lanzó dardos envenenados contrs la diputada Yoloczin, acusándola de actos de corrupción de cientos de millones de pesos, cundo fungió como presidenta de la JUCUPO; mientras Yoloczin no lo baja de “chapulinazo”, por su travesía en partidos políticos de todos los colores y sabores. Tanto grave uno como lo otro.