

Un factor de trascendencia que había pasado inadvertido por las diferentes administraciones del Gobierno del Estado, se refiere a la omisión o carencia de un Atlas de Riesgo del Estado de Guerrero, que explorara las condiciones territoriales, climatológicos y sismológicos.
Esta herramienta solamente estaba considerada en los municipios más importantes en población, extensión territorial y riesgos naturales: Acapulco, Zihuatanejo-Ixtapa y Chilpancingo, de acuerdo a información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), aunque pudieran estar sin actualizarse.
La Cultura de Prevención y Protección Civil no puede prevalecer sin el soporte del Atlas de Riesgo, instrumento técnico, guía y orientación en tareas preventivas y protección en casos de desastre.
Por estas consideraciones resulta trascendental la formulación del Atlas de Riesgo del Estado de Guerrero y el Sistema de Alerta Temprana Climatológica “desarrollados con tecnología de vanguardia y rigor científico, que harán de Guerrero un referente nacional”, sostuvo Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, del Gobierno del Estado.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sin aspavientos puso en operación, el primer Atlas de Riesgos y el Sistema de Alerta Temprana, “a fin de fortalecer la prevención y proteger a las familias guerrerenses; coadyuvando al mayor conocimiento del territorio, para la toma de decisiones tendientes a resguardar la vida y el patrimonio”.
Las experiencias devastadoras de fenómenos meteorológicos han dejado bastantes lecciones que deben asimilarse, no echarlas por la borda y nos tome desprevenido, cíclicamente así ha sucedido.
Arroyo Matus destacó el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica con la instalación y modernización de estaciones meteorológicas e incorporación de equipo especializado, a fin de procesar información científica en tiempo real. Así, la población será más resiliente ante fenómenos naturales y sociorganizativos.
El funcionario estatal dijo que la herramienta estará disponible en: atlas.gierrero.gob.mx, para que todas las personas puedan consultar y puedan implementar estrategias y políticas institucionales y ciudadanas para atender riesgos.
Explicó que la investigación multidisciplinaria -con duración un año- “integra más de cien capas de información geoespacial, estudios de amenazas de tipo geológico, hidrometeorológico y socioambiental y 15 estaciones meteorológicas para medir variables en tiempo real, que se conformará de aplicaciones con datos “vivos”, como la Plataforma de Alerta Temprana Meteorológica, que permitirá emitir avisos y pronósticos más precisos ante lluvias, deslizamientos, crecidas de ríos, sequías y otros riesgos, fortaleciendo los tiempos de respuesta.
La amplia participación comunitaria y esta herramienta técnica, cerrarían el círculo virtuoso para avanzar con determinación en el fortalecimiento de la Cultura de Prevención y Protección Civil, vamos en el camino correcto, si se intensifican trimestral o semestralmente, diversos simulacros y acciones en el territorio estatal.
Marea Baja.- Enviamos nuestras sinceras condolencias a la magistrada Olimpia Azucena Godínez Viveros y familia, por el fallecimiento de su hermano, el profesor Hermógenes Godínez Viveros, acaecido en la ciudad de Chilpancingo, el pasado cinco de noviembre.
El maestro y abogado Hermógenes, fue egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, con una impecable trayectoria profesional y magisterial, ganándose la estimación y respeto de sus compañeros y amigos. Que en Paz Descanse y abrazo solidario a la familia.
Marea Alta.- El Sindicato de Periodistas del Estado de Guerrero y la Academia Nacional de Historia y Geografía de México, Filial Guerrero, hacen la cordial invitación a la presentación de la ponencia: “Acapulco: Más allá del glamour y el entretenimiento”, impartida por el Dr. Baltasar Hernández Gómez, reconocido intelectual acapulqueño de ligas mayores.
El evento tendrá verificativo este sábado 15 de noviembre, a las 10:00 horas, en la Sala de Juntas del Sindicato de Periodistas, ubicado en el Callejón 4 de Enero, esquina con Adolfo López Mateos, a un costado del edificio de CAPAMA. La invitación la formula el secretario general, Francisco “Chico” Javier Flores Valdés, quien la hace extensiva a todo el gremio periodístico de Acapulco y Guerrero, sin importar a la organización a que pertenezcan o de sus simpatías.
Maremoto.- Existe gran expectación de las fuerzas políticas opositoras al gobierno de la Cuarta Transformación, representado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, por el desarrollo y desenlace de la “Gran Marcha de la Generación Z”, tratando de emular los disturbios juveniles de Nepal, que provocaron la caída en masa del aparato gubernamental, en demanda de sus aspiraciones educativas y laborales, salud cambio climático, anticorrupción, etc.
Los jóvenes de la Generación Z nacieron entre 1997 y 2012 (entre 13 y 28 años de edad) y permanecen altamente conectados digitalmente, Así actuaron en el lejano Nepal, ahora las fuerzas conservadoras y de ultraderecha mexicanas, “sueñan” que reaccionen de la misma manera y “tumben” al gobierno izquierdista, lo que suena utópico por el momento.
No se descarte que puedan ocurrir algunas revueltas en la Ciudad de México con el llamado “bloque negro” y en algunas otras entidades federativas, donde tiene mayor presencia la reacción nacional. Hay que estar pendientes mañana sábado 15 de noviembre.