Chilpancingo, Gro., 14 de Noviembre de 2025.- Diputadas y diputados del Congreso del Estado hicieron un reconocimiento a las y los jóvenes integrantes del Parlamento Juvenil 2025 por las ganas, valentía y decisión para expresar sus ideas y propuestas, en busca de soluciones para cambiar y mejorar su entorno, el de sus familias y su comunidad.
Al dar la bienvenida a las y los 46 integrantes del Parlamento Juvenil 2025 provenientes de las ocho regiones del Estado, la diputada Glafira Meraza Prudente, vicepresidenta de la Mesa Directiva y presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, resaltó que la llegada de la juventud al Congreso no es una coincidencia, porque cada uno ha demostrado su pensamiento crítico, analítico y comprometido, que observa, piensa, cuestiona y tiene el valor de expresar sus ideas con responsabilidad y convicción.
Les manifestó que su voz, dudas y propuestas importan, y que la máxima tribuna es un lugar donde pueden hablar con libertad, confianza y con la seguridad de que serán escuchados, porque “representan a lo mejor de nuestra juventud, que no se rinde, que quiere hacer las cosas bien, que busca aportar, mejorar y transformar nuestra sociedad, son una generación que entiende que la crítica no es para destruir, sino para construir, que el análisis no es para detenerse, sino para avanzar”.
En su intervención el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que este Parlamento no es un concurso ni un simple ejercicio académico, sino un espacio para conocer lo que piensan y sienten, porque cuando las juventudes participan Guerrero avanza.
Dijo, que las y los jóvenes parlamentaristas conocen de cerca los retos de Guerrero y que tienen claras las ganas para cambiar su realidad, además de que cada una y uno de ellos no llegó a la tribuna por casualidad, sino porque se atrevieron a pensar distinto, a alzar la voz, buscar soluciones y eso es exactamente lo que se necesita.
Señaló que la entidad tiene muchos desafíos, pero también una enorme fuerza que es su gente, donde la juventud ocupa un papel fundamental, ya que tienen la fuerza para darse cuenta de que las cosas pueden seguir transformándose, y les señaló que sus ideas no van a quedar en el aire, sino que las propuestas que sean viables se convertirán en leyes en beneficio de las y los guerrerenses.
En su participación la Consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), Luz Fabiola Matildes Gama, reconoció a las y los jóvenes, quienes fueron electos a través de una convocatoria que recibió más de 200 solicitudes y un proceso transparente que garantizó la representación de las ocho regiones del estado, bajo principios de equidad, paridad e inclusión.
Asimismo, agradeció al Congreso del Estado y a la Secretaría de la Juventud y la Niñez por su colaboración en este ejercicio democrático.
En su intervención el secretario de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Carlos Sánchez García, reconoció el esfuerzo realizado para garantizar la representatividad y la paridad en este ejercicio, y afirmó que las instituciones permanecerán atentas a las voces y propuestas que hagan desde la tribuna las y los jóvenes parlamentaristas.
Finalmente, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, organizadora del Parlamento Juvenil 2025, dijo que este espacio es fundamental para que las juventudes expresen sus ideas y aporten la fuerza necesaria para impulsar la innovación, cuestionar paradigmas y transformar la realidad de Guerrero.
En ese sentido, el legislador les invitó a aprovechar el espacio para debatir, proponer y construir un mejor futuro para Guerrero, así como a innovar, crear, romper paradigmas. “No teman desafiar a lo establecido, no se dejen amedrentar por quienes les digan que no es posible, porque sus ideas y sueños son válidos”.
En el Parlamento Juvenil también estuvieron presentes las y los diputados Héctor Suarez Basurto, Catalina Apolinar Santiago, Violeta Martínez Pacheco, Erika Isabel Guillén Román, Pánfilo Sánchez Almazán, Gladys Cortés Genchi, Citlali Yaret Téllez Castillo, Jhobanny Jiménez Mendoza y Edgar Ventura de la Cruz.
También asistió la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz, consejeras electorales, subsecretarios, entre otras y otros servidores públicos.