DISRUPTIVA || Una reforma con justicia, propuesta de Citlali Calixto

Miguel Ángel Santos // Vivimos en un país donde la violencia de género continúa cobrando vidas y dejando cicatrices profundas en lo social, por lo que resulta fundamental destacar las acciones de quienes desde la trinchera legislativa asumen un compromiso firme con la protección de los derechos humanos.

Tal es el caso de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien no sólo ha levantado la voz en defensa de las mujeres, niñas, adolescentes y personas LGBTIQ+, sino que ha trabajado activamente para traducir esa voz en leyes que salvan vidas.

La semana anterior, la diputada promovió una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero.

El objetivo es claro y urgente: garantizar la aplicación inmediata y eficaz de medidas de protección para mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, incluso cuando no existan signos visibles de agresión.

En otras palabras, se busca actuar desde la prevención, no desde la tragedia.

Esta propuesta no es aislada. Se enmarca en la reciente reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, publicada en noviembre de 2024, que obliga a todas las autoridades del país a implementar acciones de protección con prontitud y certeza.

Calixto Jiménez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, ha dejado claro que legislar con perspectiva de género no es una opción, sino una necesidad urgente en estados como Guerrero, donde la violencia machista se manifiesta con crudeza y frecuencia.

La diputada plantea también la creación de un Registro Estatal de Medidas de Protección, conectado con el registro nacional, lo que permitirá dar seguimiento continuo a los casos y fortalecer la respuesta institucional.

Este tipo de herramientas son fundamentales para cerrar las grietas del sistema que, demasiadas veces, han dejado a las víctimas solas frente a sus agresores.

Habrá que señalar que el trabajo de Citlali Calixto destaca por una convicción profunda: la seguridad de las mujeres es una condición indispensable para la paz y la justicia social.

En su labor legislativa ha impulsado iniciativas que reconocen las realidades de mujeres indígenas, de quienes no pueden denunciar por barreras lingüísticas, y de aquellas cuyas historias han sido silenciadas por un sistema que no siempre responde con sensibilidad ni eficacia.

El compromiso de la diputada no se limita a lo institucional; también abraza las luchas históricas del movimiento feminista y de la diversidad sexual, con una visión integral de derechos humanos.

Mientras muchas voces aún debaten si es posible erradicar la violencia de género, en Guerrero ya se están construyendo los cimientos legales para hacerlo.

Y detrás de esas reformas, hay mujeres como Citlali Calixto, que entienden que la política no debe ser sólo un espacio de poder, sino una herramienta de justicia.