
Entre el desabasto de medicamentos y la falta de atención a pacientes con enfermedades de alto riesgo es necesario reformar la Ley en materia de salud, de lo que por derecho le corresponden a los usuarios y derechohabientes en Guerrero
Lo anterior a propuesta en un criterio de fondo en la diputada local del PAN, María Irene Montiel Servín al considerar necesario abrir espacios con una política de visión para bienestar integral de miles guerrerenses que acuden a los hospitales.
A lo referente, la legisladora panista consideró que para lograr una política digna con amplia certeza y margen en atención desde el abasto de medicinas es la principal causa para generar opciones de calidad de vida a personas de alto riesgo.
La diputada citó que los programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) podrían ser el centro para enfocarse a medida de la prevención y atención a niños, adolescentes, adultos mayores con riesgo de salud.
Adelantó, que además de reformar la ley de salud es necesario trabajar en un sólo propósito en común al interior de las fracciones parlamentarias para elaborar una iniciativa que permita que el servicio médico sea una opción de calidad.
En referencia, Irene Montiel puntualizó que tal instrumento legislativo no solo puede quedar en un exhorto al Poder Ejecutivo para darle solución a las carencias que preponderan en el sector de salud, es decir en “llamadas a misa”, apuntó
De igual forma, la diputada señaló que la transición del sistema estatal de salud a IMSS Bienestar está afectada la contratación de especialistas, porque el recurso con el que antes contaba el gobierno del estado ahora lo ejerce directamente la Federación.
A manera que la política de salud debe reactivarse con nuevos modelos de operación en atención directa a personas que padecen de enfermedades de alto riesgo, no obstante que el abasto de medicinas debe tener una respuesta de solución.